A través de un mensaje de texto a través de un teléfono celular y tiene el mismo tratamiento que los reclamos que se realicen en el 0800 o en la web.
La Empresa Provincial de la Energía (Epe) desarrolló un nuevo canal de comunicación para sus clientes. Se trata de la gestión de reclamos técnicos a través de mensaje de texto, por cualquiera de las cuatro compañías vigentes de servicios de telefonía móvil.
El servicio de reclamos vía Sms ya se encuentra habilitado, no tiene ningún costo adicional al del envío del mensaje de texto tradicional y tiene el mismo tratamiento que los reclamos que se realicen en el 0800 o la web.
Por medio de este flamante canal de comunicación, los usuarios podrán llevar a cabo de manera ágil, rápida y sencilla su reclamo durante las 24 horas, del día los 365 días del año.
Cómo enviar el mensaje
El reclamo técnico se realiza enviando al número 22215 un mensaje de texto con la palabra “LUZ”, espacio, número de cliente, registrando automáticamente el reclamo para su atención desde cualquier celular, las 24 horas.
Una vez registrado, el remitente del mensaje recibe la respuesta confirmando la gestión con un código asignado.
Alcance del 22215
Las zonas habilitadas para los reclamos técnicos, a través del Sms, son Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, San José del Rincón, Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.