Para los gremios de empleados públicos se propuso un incremento del 18% en marzo, 4% en mayo y 9% en julio. A los maestros, les ofrecieron 22% en marzo y el resto en julio. En ambos casos, se incluyen además suman fijas. La semana próxima habrá asambleas sindicales. No hubo propuesta a municipales
Hubo oferta para estatales y docentes durante las reuniones paritarias que se realizaron este viernes a la tarde en la ciudad de Santa Fe. El gobierno provincial propuso un aumento salarial anual promedio del 31 por ciento a gremios de la administración pública, ATE y UPCN. En tanto, a los maestros se ofreció una suba de 35,5 por ciento. En ambos casos se pagará escalonado, con el último tramo a abonar en julio.
Ofrecimiento a docentes
Al término del encuentro desarrollado en el Ministerio de Trabajo de la provincia en la ciudad de Santa Fe, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, explicó la oferta al gremio de los maestros públicos y también a Sadop, UDA y Amet.
Indicó que la propuesta es de un 22,3 por ciento de suba en marzo y el resto se pagará en julio totalizando un incremento total del 35,5 por ciento.
Agregó que se trata de una oferta variable según las jerarquías y destacó que se agrega este año por primera vez una suma por ropa de trabajo de 120 pesos y otra suma fija por material didáctico de 1200 pesos, a pagar con criterio Fonid.
“La propuesta se acerca mucho lo que habíamos planteado en la paritaria y por supuesto los que tienen la última palabra son los docentes”, dijo Alesso.
Añadió que el salario de un maestro de grado que recién se inicia será de 8870 pesos. “Se acerca a los 9 mil pesos que planteábamos”, dijo la secretaria general del gremio de los docentes públicos.
“Vamos a analizarlo con mas detalle y haremos asamblea provincial el jueves para tratar la propuesta por aceptación o rechazo”, concluyó Alesso.
La propuesta para estatales
Jorge Hoffman, el secretario general de ATE, detalló la manera en que se pagaría el incremento salarial de ser aceptada la oferta del 31 por ciento que propuso el gobierno provincial. Dijo que la suba será del 18 por ciento en marzo, 4 por ciento en mayo y 9 por ciento en julio.
Aclaró que el 31 por ciento de aumento será en promedio sobre la masa salarial total pero indicó que se aplicará de diferente manera en las nueve categorías que están distribuidas en 13 ministerios.
Por otra parte, informó que se ofreció una suma fija de 1.200 pesos a pagar en marzo con el salario de febrero como compensación del poder adquisitivo perdido por inflación.
“No llegamos al 35 por ciento que pretendíamos pero en una cifra mayor al 30”, destacó el representante de los estatales.
“Esta es una propuesta para todo el año pero tenemos muy en claro que la paritaria en la provincia de Santa Fe es un régimen abierto y cualquiera de las partes puede exigir la reapertura”, dijo Hoffman.
Finalmente, el titular de ATE demostró cierta satisfacción por la propuesta pero comentó que serán los delegados los encargados de dar una respuesta. “Vamos a llamar al cuerpo de delegados y a mitad de semana tendremos una respuesta”, concluyó.
Sin oferta a municipales
La reunión paritaria entre los jefes comunales y el gremio de los trabajadores municipales agrupados en la Festram no tuvo presentación de oferta salarial este viernes.
Al término de un nuevo encuentro, Claudio Leoni, secretario general de la Festram, dijo a la periodista de Radio 2 Ivana Fux que los intendentes pidieron en el encuentro mayores precisiones de lo que el gremio pretende.
En ese sentido, el dirigente sindical dijo que se pidió que la suba de sueldos se pueda pagar en el primer semestre y que haya “un mínimo de 2300 pesos de aumento garantizado”.
Finalmente, Leoni dijo que un 31 por ciento ofrecido a los estatales no sería satisfactorio para los empleados municipales.
“El martes próximo esperamos una propuesta. Si la semana que viene no hay una oferta entrríamos en conflicto durante los primeros días de marzo”, adelantó.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe