"Les remarcaremos que la oferta salarial que les planteamos es la mejor del país", dijo el gobernador. Mañana y pasado no habrá clases.

Los docentes rechazaron la oferta salarial. Ya hicieron dos días de paro y harán dos más esta semana. Foto: F. Guillén
El gobernador Antonio Bonfatti señaló ayer que la semana próxima se convocará a los docentes para "volverles a remarcar que la oferta salarial que les planteamos es la mejor del país". Así, el mandatario ratificó que el gobierno "tiene voluntad de diálogo", pero sólo una vez que culminen las medidas de fuerza, que esta semana tienen en agenda dos días: mañana y pasado.
Así, el gobierno provincial abrirá una nueva instancia de paro con el único sector que no aceptó la propuesta de incremento salarial planteado en la reunión paritaria.
Por su parte, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, advirtió que "está en manos del gobierno provincial que el conflicto docente se solucione y no se profundice". Consideró que en caso de "no mejorarse la propuesta", la situación de conflictividad se extenderá. Además, auguró "una gran marcha provincial" de los maestros para mañana en la capital provincial.
"El gobierno tuvo varios días para convocarnos y no lo hizo", dijo Alesso a La Capital en referencia a los días hábiles y del fin de semana (cinco en total) durante los que la provincia no convocó a una nueva reunión paritaria. La dirigente consideró que los funcionarios no muestran voluntad de diálogo, por lo que no descartó que la lucha que se lleva adelante en la provincia se extienda.
En rigor, la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, había sido taxativa en un concepto. "No vamos a dialogar hasta que no culmine la medida de fuerza", había dicho la semana pasada, cuando los maestros lanzaron el primer paro de 48 horas que pospuso el inicio del ciclo lectivo 2015 hasta el miércoles pasado.
Esta semana habrá dos días más de paro, mañana y el jueves, en toda la provincia, y alcanzarán a las escuelas estatales y privadas por igual. Asimismo, los gremios docentes convocaron para mañana a una manifestación en la ciudad de Santa Fe, que se realizará frente a la sede del Ministerio de Educación.
"Será una gran marcha de maestros, con gran participación de toda la provincia, y junto a los compañeros del Sadop", adelantó Alesso. Recordó que está previsto la llegada a la capital provincial de muchos colectivos con docentes de toda la provincia.
Privados. Desde Sadop (gremio que nuclea a los docentes privados), se ratificó que "el plan de lucha continúa vigente". Es en reclamo del incremento salarial superior al ofrecido por el gobierno.
"Luego de la alta repercusión y adhesión que tuvo la primera jornada y ante la falta de convocatoria al diálogo por parte del gobierno, nuestro objetivo es fortalecer y generar más adhesión para miércoles y jueves", sostuvo el secretario general del gremio, Martín Lucero.
El dirigente manifestó que "el gobierno provincial debe brindar la solución al conflicto" y remarcó que "hay que centrarse en la necesidad de los docentes santafesinos de recuperar el poder adquisitivo de su salario".
"La masiva adhesión al reclamo y la contundencia de la medida de fuerza muestran que es urgente la necesidad de convocar al diálogo", remarcó el dirigente de los docentes particulares.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos