El director de la Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, señaló que el conteo sigue sin sobresaltos aunque no pudo estimar cuándo concluirá. Criticó a algunos medios porteños de “doble estándar” por levantar sospechas de fraude en Santa Fe pero mantener silencio sobre el conteo oficial de Buenos Aires del que aún no se tienen datos
El director de la Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, señaló que el conteo sigue sin sobresaltos aunque no pudo estimar cuándo concluirá. Criticó a algunos medios porteños de “doble estándar” por levantar sospechas de fraude en Santa Fe pero mantener silencio sobre el conteo en Buenos Aires del que aún no se tienen datos oficiales.
“El escrutinio se desarrolla con normalidad, con observaciones en algunas mesas”, apuntó Blando en contacto con Radiópolis (Radio 2). Tras las denuncias por irregularidades en la sumatoria de sufragios, desde el miércoles pasado en la capital santafesina se cotejan cada una de las mesas.
El escrutinio legal, que determinará los candidatos de las generales de junio, arrancó por el orden alfabético de los departamentos de la provincia y este lunes ya estaba por la R, de Rosario. Blando no descartó demoras justamente en esta jurisdicción.
Por otro lado, se refirió a las internas porteñas que se celebraron este domingo y llamó la atención que, a diferencia de Santa Fe, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aún no se conocen datos oficiales de los resultados.
La página web que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires había informado para hacer público los datos del escrutinio estuvo toda la tarde del domingo sin funcionar y todavía este lunes era imposible acceder a la información.
“Queremos creer que habrá habido problemas con esa página. Estamos muy disconformes con el planteo que se hizo de Santa Fe (desde los medios porteños) por eso no queremos trasladarlo, pero no debe haber un doble estándar”, opinó.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.