El director de la Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, señaló que el conteo sigue sin sobresaltos aunque no pudo estimar cuándo concluirá. Criticó a algunos medios porteños de “doble estándar” por levantar sospechas de fraude en Santa Fe pero mantener silencio sobre el conteo oficial de Buenos Aires del que aún no se tienen datos
El director de la Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, señaló que el conteo sigue sin sobresaltos aunque no pudo estimar cuándo concluirá. Criticó a algunos medios porteños de “doble estándar” por levantar sospechas de fraude en Santa Fe pero mantener silencio sobre el conteo en Buenos Aires del que aún no se tienen datos oficiales.
“El escrutinio se desarrolla con normalidad, con observaciones en algunas mesas”, apuntó Blando en contacto con Radiópolis (Radio 2). Tras las denuncias por irregularidades en la sumatoria de sufragios, desde el miércoles pasado en la capital santafesina se cotejan cada una de las mesas.
El escrutinio legal, que determinará los candidatos de las generales de junio, arrancó por el orden alfabético de los departamentos de la provincia y este lunes ya estaba por la R, de Rosario. Blando no descartó demoras justamente en esta jurisdicción.
Por otro lado, se refirió a las internas porteñas que se celebraron este domingo y llamó la atención que, a diferencia de Santa Fe, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aún no se conocen datos oficiales de los resultados.
La página web que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires había informado para hacer público los datos del escrutinio estuvo toda la tarde del domingo sin funcionar y todavía este lunes era imposible acceder a la información.
“Queremos creer que habrá habido problemas con esa página. Estamos muy disconformes con el planteo que se hizo de Santa Fe (desde los medios porteños) por eso no queremos trasladarlo, pero no debe haber un doble estándar”, opinó.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.