El gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti presentó recientemente uno de los dos helicópteros que el Estado santafesino adquirió para la policía provincial. Por ambas unidades, el gobierno gastó 2.578.000 dólares. La semana pasada, el ministro de Seguridad Raúl Lamberto había anunciado la adquisición de equipos para la investigación criminal, gestiones que fueron realizadas al amparo de la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad Nº 13.297. A partir de los anuncios oficialistas, desde varios sectores opositores criticaron las políticas implementadas por el socialismo y la utilización informal del presupuesto.
“Es importante tecnificar la policía, comprar tecnología, pero tiene que ser una política más profunda”, señaló el diputado provincial de Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, en diálogo con Rosarioplus.com. El bloque del legislador santafesino había apoyado la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad cuando fue votada en la Cámara de Diputados, pero aclaró: “El gobierno utilizó la emergencia para realizar compras por arriba de los montos establecidos”. El concejal electo comentó que todas las adquisiciones que lleva a cabo el Estado provincial, en el marco de la ley 13.297, debían ser informadas ante el Poder Legislativo, sin embargo el socialismo no cumplió con su parte.
“No criticamos la compra sino el mecanismos”, afirmó Toniolli y agregó: “Lo más preocupante es que no hay reforma policial y seguimos alimentando el auto gobierno de la policía”.
El candidato a diputado nacional de Santa Fe por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Octavio Crivaro, fue más duro con el gobierno provincial y afirmó que “la derecha marca la agenda” de Santa Fe. “Desaparece un joven sin dejar rastros, como Gerardo Escobar, los ocho implicados en la causa Perassi quedan libres y el gobierno provincial lo único que hace es invertir en la policía”, comentó el ex candidato a gobernador, en comunicación con Rosarioplus.com. El militante del PTS destacó que desde su espacio denuncian no sólo el gasto que se realiza en la fuerza de seguridad sino a la política de seguridad que se aplica. “Lo que se hace es darle más poder a la policía, eso no resuelve el problema de fondo”, concluyó Crivaro.
Nuevo equipamiento tecnológico, más de cuatro millones
El 12 de agosto, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, presentó los equipos adquiridos recientemente por el gobierno destinados a las áreas policiales orientadas a la investigación criminal y a dependencias policiales de la provincia.
Se trataron de 5 herramientas para análisis forense de dispositivos móviles; 5 duplicadores forenses de discos rígidos, 5 soluciones (software) para análisis forense de equipos informáticos, y 15 cámaras GoPro para las áreas que realizan investigaciones (PDI, delitos complejos y Asuntos Internos). También se adquirieron 94 computadoras y 68 impresoras para dependencias policiales de la provincia.
En cuanto a las herramientas, el software y los duplicadores, el monto de inversión fue de $3.037.510,71 pesos. Para las cámaras GoPro la inversión de $ 135.829,17. En tanto que para las computadoras e impresoras la inversión fue $1.206.424. Todas las gestiones fueron realizadas al amparo de la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad Nº 13.297.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta