En ambos casos se incluyen mejoras y se mantiene el piso de $10 mil desde marzo. La negociación con los estatales pasó a cuarto intermedio para este viernes y con los maestros para el lunes. Por el momento se mantienen los dos días sin clases anunciados para la próxima semana.

Foto arriba: La ministra Balagué mantuvo una nueva reunión con los gremios docentes. Foto abajo: El ministro Farías presentó este jueves la nueva oferta salarial a estatales. Fotos: Gobierno de Santa Fe)
Este jueves, el gobierno provincial mantuvo reuniones con representantes de los gremios de trabajadores docentes y estatales en el marco de las paritarias para definir los salarios de estos sectores. Según se informó de manera oficial, en ambos casos se ofrecieron mejoras y se mantuvo la propuesta de un piso de 10 mil pesos desde marzo. Las discusiones pasaron a un cuarto intermedio para este viernes en el caso de los estatales y para el lunes con los maestros. Por el momento se mantiene la medida de fuerza lanzada por los docentes para la semana que viene.
Docentes
El gobierno provincial presentó este jueves la nueva propuesta salarial para los docentes. De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales, la oferta establece un aumento a julio del 34.1 % y en ese porcentaje está incluido el Fondo de Incentivo Docente (Fonid). También mantiene la garantía de que ningún docente cobrará menos de 10 mil pesos en el mes de marzo, tal como se había presentado en el inicio de la paritaria. La misma paso a un cuarto intermedio hasta el día lunes a las 10.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de Educación, Claudia Balagué. El gobernador Miguel Lifschitz había adelantado este miércoles en el comienzo de las clases que la oferta se iba a "mejorar hasta donde sea posible".
Por Amsafé estuvieron presentes Sonia Alesso, José Testoni y Oscar Lozeco; por Sadop, Patricia Mounier y Martín Lucero; Rosa Bugnar por UDA; y Ernesto Cepeda y Javier Formia por Amet.
La oferta anterior para los maestros fue de un sueldo para un cargo de grado sin antigüedad de 10.800 pesos en marzo y, en julio, de 11.655 pesos, lo cual implicaba una suba total del 30,1 por ciento. Esto fue rechazado por los gremios, que llevaron a cabo un paro de 48 horas los pasados lunes y martes y anunciaron otro idéntico para la semana que viene, que por el momento se mantiene.
Estatales
En primer término se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre representantes del gobierno provincial y de los gremios de trabajadores estatales. La nueva propuesta mantiene la garantía de un piso salarial para todos los trabajadores de la administración pública de 10 mil pesos a partir de marzo, e incluye una suma fija de $1400 por única vez, correspondiente al mes de febrero, que se cobrará por planilla complementaria.
El aumento totaliza un 31,8 % en la categoría uno, sin antigüedad en el mes de julio, es decir, un 3,57% más que en la propuesta anterior.
La oferta salarial, que se realizó en el marco de la reunión paritaria concretada este jueves, fue presentada por el ministro de Gobierno y Reforma el Estado, Pablo Farias, a los representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), encabezados por Jorge Molina; y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), conducidos por Jorge Hoffman, junto a otros dirigentes de ambas entidades.
En la reunión del 18 de febrero, el gobierno provincial había ofrecido a los estatales un salario garantizado de bolsillo de 10 mil pesos para el mes de marzo en la categoría inferior (lo que representaba un 25,77 por ciento de incremento) y concluía en el mes de setiembre con un aumento del 2,46 por ciento. Sumado al anterior, el aumento total propuesto era de un 28,23 por ciento.
Ese ofrecimiento fue rechazado directamente por los dirigentes gremiales, que definieron no ponerla en consideración de las bases.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos