Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 12°C

"Queremos que el 80 por ciento de los policías estén en la calle, en prevención y vigilancia"

El gobernador Miguel Lifschitz inaugura el período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Dijo que "estos 141 días de gestión han sido intensos y no ha habido vacaciones ni feriados".

Lifschitz destacó las respuestas provinciales ante la emergencia hídrica.

Lifschitz destacó las respuestas provinciales ante la emergencia hídrica.

El gobernador Miguel Lifschitz inaugura desde las 11 el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Se refirió a la emergencia hídrica provincial y al aumento de tarifas.

"Se cumplen 141 días de gestión, días intensos, donde no ha habido vacaciones ni feriados", señaló el gobernador al inicio de su discurso en la Cámara de Diputados. Sobre ese lugar afirmó: "Hace 163 años, aquí en Santa Fe, se sancionaba la Constitución Nacional. Esta provincia siempre estuvo en la historia grande del país"

Respecto del incremento tarifario en industrias y Pymes anunció un plan de financiamiento del sector industrial "para morigerar el impacto de tarifas" y afirmó: "En Santa Fe, las tarifas de electricidad no serán un impedimento para las industrias, no dejaremos que se pierda un sólo puesto de trabajo".

A la hora de establecer un balance de la situación provincial por las inundaciones dijo: "Exigiremos al gobierno nacional que haya una respuesta acorde a la situación, ante situaciones extraordinarias se necesitan soluciones extraordinarias". Y afirmó: "Estamos en una provincia devastada, con la mayor parte de la cosecha sin levantar y rutas intransitables".

En respuesta a esta situación, anunció que la provincia dispondrá un fondo especial de 800 millones de pesos para municipios y comunas afectados.

Alertó también que el sector lechero es uno de los más afectados y que en este rubro "nuestra provincia ha disminutido el 50 por ciento de su producción".

Seguridad. Lifschitz adelantó además el envío de once leyes a la Legislatura en materia de seguridad y la justicia. "El tema de la Justicia es para nosotros fundamental que tenemos que trabajar con el Poder Judicial y la Legislatura", afirmó sobre iniciativas vinculadas a la ley de decomiso de bienes del narcotráfico, una ley procesal juvenil, una ley de juicios por jurado para delitos de gravedad y reformas al Código Procesal vigente.

"Estamos empeñados en revalorizar el rol de la policía, en jerarquizar su tarea para recuperar la confianza social en sus integrantes. Y trabajando en el rediseño de su tarea territorial", propuso el gobernador. El objetivo, afirmó, es que "el objetivo es que el 80 por ciento de los efectivos estén en la calle, cumpliendo tareas de prevención y vigilancia". Prometió además sumar videocámaras, caballos para lugares de difícil acceso, perros para la búsqueda de droga y drones.

Narcotráfico. "La competencia es competencia del gobierno nacional y la Justicia federal. Pero desde Santa Fe no estamos esperando respuestas sino buscando soluciones. Estamos dando batalla con resultados dispares pero con absoluta convicción. El tráfico y las organizaciones merecen ser combatidas con la misma fuerza que el narcomenudeo, que degrada a los barrios populares y corrompe a los jóvenes".

Prometió además reformas al Irar para convertirlo en un "instituto moderno".

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias