La credencial correspondiente se extenderá a pacientes de todas las edades que no perciban otras pensiones, ingresos previsionales o por trabajo registrado.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) informa que comenzaron a tramitarse las nuevas asignaciones mensuales no contributivas para personas trasplantadas o en lista de espera.
Al respecto, Martín Cuestas, director de ese organismo dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, recordó que "este beneficio es uno de los contemplados por la Ley 26.928 recientemente reglamentada, que creó el Sistema de Protección Integral de Personas Trasplantadas".
Del mismo modo, señaló que "tal como lo detalla la ley, a esta pensión pueden recibirla los pacientes trasplantados o en espera de trasplante de todas las edades y que no perciban otras pensiones, ingresos previsionales o por trabajo registrado".
¿Cómo se tramita la credencial?
El trámite correspondiente para la obtención de la credencial de paciente trasplantado o en lista de espera debe realizarse en el Ministerio de Desarrollo Social, que cuenta con oficinas en cuatro localidades de la provincia: Rosario, San Lorenzo 1045, teléfonos 0341 4473579 / 4473580 / 4473990; Santa Fe, San Jerónimo 1976, teléfonos 0342 4582796 / 4593367; Vera, San Martín 2171, teléfonos 03483 420844 / 421485; y Reconquista, Bolívar 808 esquina Mitre, teléfono 03482 427718.
También puede iniciarse a través de la línea gratuita 0800-222-3294 o el correo electrónico cudaio.pacientes@santafe.gov.ar consignándose nombre completo, número de DNI y un domicilio para recibir la credencial por correo certificado.
Requisitos
Para acceder al beneficio, los interesados deberán iniciar el trámite con su DNI, credencial de paciente trasplantado o en lista de espera, y ADP (Acreditación de Datos Personales) que debe solicitarse en las oficinas de Anses (Administración Nacional de Seguridad Social).
Pase libre para el transporte público
Por otra parte, Cuestas indicó que "la credencial de paciente trasplantado o en lista de espera podrá utilizarse para viajar en transporte público, a medida que se vayan implementando los convenios necesarios", y agregó que "en la actualidad ya se puede acceder a viajes de larga distancia, a destinos fuera de la provincia, y en Rosario fue sancionada la Ordenanza municipal Nº 9556 que en pocos días habilitará el uso en colectivos urbanos".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.