La credencial correspondiente se extenderá a pacientes de todas las edades que no perciban otras pensiones, ingresos previsionales o por trabajo registrado.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) informa que comenzaron a tramitarse las nuevas asignaciones mensuales no contributivas para personas trasplantadas o en lista de espera.
Al respecto, Martín Cuestas, director de ese organismo dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, recordó que "este beneficio es uno de los contemplados por la Ley 26.928 recientemente reglamentada, que creó el Sistema de Protección Integral de Personas Trasplantadas".
Del mismo modo, señaló que "tal como lo detalla la ley, a esta pensión pueden recibirla los pacientes trasplantados o en espera de trasplante de todas las edades y que no perciban otras pensiones, ingresos previsionales o por trabajo registrado".
¿Cómo se tramita la credencial?
El trámite correspondiente para la obtención de la credencial de paciente trasplantado o en lista de espera debe realizarse en el Ministerio de Desarrollo Social, que cuenta con oficinas en cuatro localidades de la provincia: Rosario, San Lorenzo 1045, teléfonos 0341 4473579 / 4473580 / 4473990; Santa Fe, San Jerónimo 1976, teléfonos 0342 4582796 / 4593367; Vera, San Martín 2171, teléfonos 03483 420844 / 421485; y Reconquista, Bolívar 808 esquina Mitre, teléfono 03482 427718.
También puede iniciarse a través de la línea gratuita 0800-222-3294 o el correo electrónico cudaio.pacientes@santafe.gov.ar consignándose nombre completo, número de DNI y un domicilio para recibir la credencial por correo certificado.
Requisitos
Para acceder al beneficio, los interesados deberán iniciar el trámite con su DNI, credencial de paciente trasplantado o en lista de espera, y ADP (Acreditación de Datos Personales) que debe solicitarse en las oficinas de Anses (Administración Nacional de Seguridad Social).
Pase libre para el transporte público
Por otra parte, Cuestas indicó que "la credencial de paciente trasplantado o en lista de espera podrá utilizarse para viajar en transporte público, a medida que se vayan implementando los convenios necesarios", y agregó que "en la actualidad ya se puede acceder a viajes de larga distancia, a destinos fuera de la provincia, y en Rosario fue sancionada la Ordenanza municipal Nº 9556 que en pocos días habilitará el uso en colectivos urbanos".
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas