Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 11°C

En enero la tarifa de la luz subirá un 15% y en marzo llegará otro aumento del 19%

El gobierno provincial autorizó a la EPE a aplicar el incremento y detalló que para la mayoría de los clientes implicará 2,20 pesos más por día.

Foto: Imagen Ilustrativa

Foto: Imagen Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) quedó facultada por el Estado santafesino para cobrarle a sus clientes un ajuste tarifario del 15 por ciento con aplicación a los consumos de energía eléctrica que se registren desde el 1º de enero próximo y de otros 19,1 por ciento a partir del 1º de marzo. Esta actualización desdoblada totalizará un 34,1 por ciento y el impacto en las facturas comenzará a sentirse entre febrero y marzo, de acuerdo a la lectura de medidores de cada usuario.

De esta forma, la Secretaría de Energía santafesina que conduce Verónica Geese hizo lugar al pedido de la EPE, que fue sometido a audiencia pública el pasado 25 de noviembre.

A través de una resolución, esta dependencia provincial consideró "procedente" la adecuación tarifaria para aplicarla en dos tramos durante el 2017, pero le impuso una responsabilidad a cambio: la empresa energética estatal deberá mejorar la ejecución del plan de inversiones propuesto.

"Entendemos que es fundamental seguir recuperando la infraestructura y ampliarla, ya que el crecimiento de Santa Fe demanda obras que lo acompañen", sostuvo Geese. La EPE ejecutó durante 2016 un plan de inversiones por 700 millones de pesos y tiene presupuestados 1.200 millones para el año próximo.

A la hora de justificar el 34,1 por ciento de suba autorizada, Geese aclaró ante LaCapital que no hay evaluado ningún otro aumento para el resto del año.

"Entendemos que es razonable y no debería existir otro reajuste; en la medida en que no se presenten escenarios como la devaluación u otro cambio de magnitud", aclaró.

En la práctica

Para dimensionar el impacto del aumento, se citó como ejemplo el caso de un consumo residencial (casa de familia) de 400 kilovatios por hora bimestrales.

Esto representa en el universo de los clientes el bloque mayoritaro. El aumento representará 2,20 pesos más por día, mientras que se mantendrán las tarifas sociales que benefician a 350.000 usuarios (un tercio del total). También se seguirán aplicando descuentos para 1.200 clubes de toda la provincia.

Los nuevos cuadros tarifarios de la EPE que regirán a partir del 1º de enero se publicarán completos la semana próxima.

Exigencias

La resolución establece que la EPE deberá efectuar un informe basado en índices estadísticos, mensuales y por sucursal.

A su vez, la Secretaría de Energía exigió mantener en las mismas condiciones los planes de pagos vigentes, en cantidad de cuotas y tasas de interés aplicadas.

Y como tercera requisitoria, el gobierno provincial le pidió a la empresa otro estudio técnico-económico para determinar si es posible el desdoblamiento del pago de la factura en forma mensual. Además, la Secretaría de Energía le planteó a la EPE que elabore un "plan anual de eficiencia" para los gastos, que contemple la reducción de pérdidas por hurto y fraude para luego publicar los resultados. "Es muy importante trabajar para hacer más justo el acceso a la energía," indicó la funcionaria.

Otro punto instruye a la empresa a dar a conocer los derechos y obligaciones de los usuarios en los casos de obras en loteos y áreas industriales.

Marco regulatorio

Tras lo recopilado en la audiencia pública y a pedido expreso del gobernador Miguel Lifschitz, la resolución plantea la creación para el año que viene de un nuevo marco regulatorio que incluya además a las 63 cooperativas eléctricas que funcionan en Santa Fe.

"Queremos emprender el camino de la profesionalización y consensuar un marco nuevo que deberá contar con una comisión técnica", apuntó Geese para desechar la idea de un ente regulador, como sí existe con el gas y el agua potable.

"Se aplican en casos donde una empresa privada presta un servicio público. Consideramos que una comisión técnica es suficiente", destacó la funcionaria.

El proyecto de un nuevo marco regulatorio para la EPE será remitido en los primeros meses de 2017 a la Legislatura para su análisis.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias