Los trabajadores suspenderán actividades por 24 horas ante el anuncio de inminentes despidos y suspensiones. Será antes de Año Nuevo.
Esta semana se llevará a cabo un paro de 24 horas en todas las estaciones de servicio de la provincia. El jueves 29, los trabajadores del sector suspenderán actividades, como medida de protesta ante el anuncio de inminentes despidos y suspensiones.
El Sindicato de Estaciones de Servicio de Santa Fe (SOESGPyLA) se declaró “en estado de alerta y movilización” y lanzó una medida de fuerza. Se debe a que “la Cámara de Estaciones del Servicio del Interior (Faeni) viene anunciando despidos y suspensiones de personal”, advirtieron en un comunicado.
“Nos vienen anunciando despidos y suspensiones argumentando una caída de la actividad y como gremio no lo vamos a permitir”, advirtió Ismael Marcón, secretario general del SOESGPyLA, en defensa de los puestos laborales.
En este marco, remarcó que el próximo jueves no habrá expendio de combustibles ni atención al público en ninguna estación de servicio de Rosario ni de la provincia de Santa Fe en una fecha clave, cuando mucha gente viaja para la celebración del Año Nuevo.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.