El gobernador anunció que convocará a autoridades de diferentes localidades para consensuar una reglamentación básica. Puso a Rosario como ejemplo en cuanto a controles y criticó a empresarios que “lucran con la vida”.
Revisarán aspectos como el factor ocupacional, la provisión de agua y la presencia de médicos y policías. Foto: Archivo Rosario3.com
Como respuesta a las trágicas muertes de dos jóvenes que consumieron drogas durante una reciente fiesta electrónica en Arroyo Seco, el gobernador Miguel Lifschitz anunció este miércoles que convocará a una reunión para buscar fijar “un piso de exigencias” que rijan en toda la provincia para eventos de este tipo.
Desde el estudio del programa De 12 a 14 (El Tres), el mandatario lamentó el desenlace que tuvieron una chica rosarina y un muchacho de San Nicolás durante la madrugada del 1° de enero y criticó a los empresarios del sector que “lucran con la vida”.
“Vamos a convocar para el lunes a las municipalidades más importantes de la provincia a una reunión con nuestro Ministerio de Seguridad para hacer una reglamentación básica, un piso de exigencias”, comunicó Lifschitz.
Detalló la necesidad de revisar aspectos como el factor ocupacional, la provisión de agua y la presencia de médicos, bomberos, y policías en lugares y alrededores de donde se programen fiestas electrónicas, asociadas a un consumo masivo de drogas sintéticas y otros estupefacientes.
Puso como ejemplo el protocolo que estableció Rosario luego de las cinco muertes en la fiesta Time Warp de Capital Federal el año pasado. “Tal como se hace acá en la ciudad, queremos que en toda la provincia haya controles y cacheos en los ingresos. Actuar mucho más preventivamente. Y hay que poner límites”, señaló.
Por otro lado, Lifschitz instó a una mayor “responsabilidad social” de cada uno de los actores que componen el mundo de las fiestas, también de los asistentes, y reconoció que le causa “indignación este tipo de fenómenos”, en relación a la comercialización naturalizada de drogas en ese entorno.
Consideró que éstos están “muy asociados a la irresponsabilidad, primero de los empresarios, los productores de boliches, los Djs”, ya que según el gobernador, “todos saben lo que pasa y los riesgos que se corren en esos lugares y muchas veces terminan lucrando con la vida de las personas”.
Consultado si cree que, en el caso del boliche Punta Stage de Arroyo Seco, pueden caberles responsabilidades penales a los organizadores, respondió convencido: “Yo creo que sí”.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.