La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) incrementará los operativos de control y prevención en rutas de la provincia, en el comienzo de la segunda quincena del mes de enero por las vacaciones de verano.
La Policía de Seguridad Vial (PSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, reforzará la prevención en rutas de la provincia e incrementará los operativos y las recomendaciones a los conductores que circulen durante el cambio de quincena del mes de enero, por las vacaciones de verano.
Se apunta, de esta manera, a reforzar la presencia en rutas y la difusión de las medidas de prevención que buscan desestimar, evitar y sancionar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial y que ponen en riesgo a los viajeros.
Conductas de riesgo
Los controles serán coordinados por la APSV y ejecutados por la Policía de Seguridad Vial en distintas rutas y accesos de la provincia. Durante los mismos, se fiscalizará el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la RTO), distribución de pasajeros y conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas).
Además de los controles vehiculares habituales, también se incrementarán los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción.
Operativo de verano y concientización
En el marco del Operativo Verano que la provincia está implementando en todo el territorio con acciones de control y concientización por parte de la PSV y de la Policía de la provincia, la APSV reforzará la difusión de las principales recomendaciones que permitan tener un viaje seguro.
Personal de la APSV estará presente en los peajes de las principales vías de salida desde Rosario y Santa Fe hacia puntos turísticos entregando folletería con información útil para conducir en vacaciones. La actividad se llevará a cabo durante todo el fin de semana. Así también, promotores viales tendrán presencia en parques y paseos públicos, durante todo el fin de semana.
El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse durante el viaje, sobre todo en época de verano, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial. Entre las recomendaciones se destaca revisar el estado mecánico general del vehículo y especialmente comprobar los frenos; programar el viaje teniendo en cuenta las personas que viajan, si hay niños o personas mayores, a fin de establecer paradas y tiempos de descanso y no ingerir alcohol.
Desde el área, además, indicaron que es indispensable que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad y que los niños viajen siempre atrás en los SRI (Sistemas de Retención Infantil) correspondientes a cada edad. La documentación reglamentaria que se debe portar es la siguiente: Licencia de conducir vigente; Cédula de identificación del automotor en vigencia (tarjeta verde); Póliza de seguro en vigencia; Ultima patente del año en curso paga; DNI; y RTO.
Si el vehículo funciona con GNC, se debe contar con autorización para utilizar este tipo de combustible.
Más información vía redes sociales
El estado del tránsito en las rutas se puede consultar a través de la información que difunde la APSV en sus cuentas de Face /seguridadvialsantafe y Twitter @redsegvial.
Restricción tránsito pesado
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante este fin de semana largo , se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en rutas nacionales y en los accesos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicha medida regirá el domingo 15 de enero de 6 a 9 horas; y de 20 a 23:59.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.