El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) expresó su rechazo al decreto 0096 que firmó Miguel Lifschitz.
El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) expresó su rechazo al decreto 0096 que firmó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que crea un marco regulatorio para los eventos musicales, nocturnos y masivos que se realicen en todos los municipios de la provincia.
"Estamos sorprendidos y preocupados por el grado de desinformación del gobernador Lifschitz sobre regulación de nocturnidad. Se ve que está muy mal asesorado, porque el decreto 0096 va en contra de una ley aprobada en la provincia desde 2011, es increíble", expresó Juan Quinteros, delegado general del SUTCAPRA en Santa Fe.
El dirigente sindical expresó su descontento con la medida y dijo que con la reciente disposición "quieren dar un marco regulatorio a los eventos nocturnos con medidas que van en contra de la actual ley provincial 13.205, reglamentada en 2015 por el decreto 2146".
En la relación al contenido del decreto de Lifschitz, Quinteros criticó los Requisitos Mínimos que propone el Ejecutivo para realizar fiestas o eventos nocturnos, sobre todo, el punto 6 que determina la Contratación de servicio de seguridad privada.
"El requisito 6 es lo más preocupante del decreto porque abre la puerta a que personal sin preparación y capacitación preste servicios de control de admisión y permanencia poniendo el riesgo la integridad física de los concurrentes", expresó Quinteros.
En ese sentido, el líder de SUTCAPRA Santa Fe explicó que "desde hace años luchamos por la regulación y capacitación de la actividad CAP, y no vamos a aceptar que ahora habiliten a cualquier persona de seguridad a ocupar nuestros puestos de trabajo para los cuales invertimos muchas horas en formación profesional".
El gremio de trabajadores CAP, que a nivel nacional conduce Leandro Nazarre, llama a la reflexión al gobernador Lifschitz y reclama el pleno cumplimiento y respeto de la ley que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia en espectáculos públicos.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"