Los docentes públicos y privados comenzarán hoy un plan de lucha nacional, que en la provincia de Santa Fe se verá reflejado con un paro de 72 horas. Los principales reclamos son la apertura de la paritaria federal y una mejora de la oferta del gobierno provincial, que planteó un aumento del 19,5% en dos cuotas –10% en marzo y 9,5% en julio–.
Los maestros santafesinos nucleados en Amsafé (públicos) y Sadop (privados) participarán hoy de la movilización federal docente que se realizará en la Capital Federal, donde marcharán desde el Congreso de la Nación hacia el Ministerio de Educación y mañana harán lo propio en la marcha de la CGT nacional, frente al Ministerio de la Producción.
La secretaria general de Amsafé y Ctera Sonia Alesso informó a El Ciudadano que el paro nacional docente será por 48 horas –lunes y martes–, mientras que en la provincia se sumará el miércoles, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer; o sea que el ciclo lectivo comenzará recién el jueves. “Creemos que será un gran paro y en la movilización nacional en Buenos Aires habrá mucha gente, será una marcha muy importante”, expresó la gremialista.
Si bien Santiago del Estero y San Luis lograron llegar a un acuerdo con los docentes, Alesso informó que esas provincias también adherirán al paro, “al menos los gremios nucleados en Ctera”.
Pese a la medida de fuerza a nivel nacional, el presidente Mauricio Macri abrirá hoy el ciclo lectivo en una escuela primaria de la localidad de Volcán, en Jujuy, provincia gobernada por su aliado político, el radical Gerardo Morales.
En tanto, salvo que aparezca una oferta satisfactoria, Amsafé continuará la medida de fuerza con otro paro previsto para el miércoles y el jueves de la semana que viene. En una asamblea de delegados, Sadop decidirá este miércoles si se suma; informó el secretario general de la delegación Rosario Martín Lucero.
A dos puntas
El reclamo de los maestros santafesinos se desdobla en dos ámbitos: el nacional y el provincial. El planteo al gobierno de Mauricio Macri es por la reapertura de la paritaria federal, que fija un piso mínimo por ley, que todas las provincias deben igualar o superar.
La importancia de esta paritaria fue explicada por Alesso y Lucero. “Además de establecer un piso, en la paritaria federal se discute el financiamiento educativo de la Nación a las provincias y cuestiones vinculadas a la infraestructura y a los planes de formación docente, que este año no se han ejecutado”, expresó la titular de Amsafé.
En tanto, el líder de Sadop Rosario señaló que “hay una clara motivación económica” del gobierno nacional, ya que “la paritaria docente impacta en el resto de los sectores”.
“Si los docentes sacamos un buen porcentaje de aumento, eso se reflejará en otros gremios y va a conspirar contra el plan económico que tiene el Ejecutivo, que es planchar la inflación en 17% con salarios bajos”, consideró Lucero.
Por otra parte, los docentes reclaman que el gobierno de Miguel Lifschitz realice una oferta superadora al 19,5% en dos cuotas. Alesso planteó que “se tiene que recuperar el poder adquisitivo del salario perdido el año pasado, que fue de entre 6% y 10%”. Y agregó: “También tenemos que discutir los datos de inflación de este año, que para nosotros están muy por encima del 18%”.
Baradel tiene banca
En las últimas semanas, el secretario general del gremio docente de la provincia de Buenos Aires Roberto Baradel fue víctima de dos amenazas contra su familia. Lucero consideró que este grave hecho corresponde a “una campaña de demonización de la dirigencia gremial”, ya que “el gobierno nacional eligió personalizar los conflictos”.
“Los dirigentes sindicales pasamos y los gremios quedan; quienes deciden las medidas de fuerza son los trabajadores, no los sindicalistas”, explicó el líder de Sadop.
Por su parte, Alesso se mostró sorprendida por “la virulencia del gobierno en este ataque a los maestros”, teniendo en cuenta que el año pasado “el mismo gobierno convocó a la paritaria nacional, hizo una oferta salarial y, tras una discusión larga y difícil, las clases comenzaron”.
Vislumbran paro general
El jefe de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky pronosticó que este martes, durante la marcha impulsada por la CGT, se va a “anunciar un paro general”. En diálogo con Radio 10, el dirigente gremial agregó: “Vamos a tener un mes de marzo en el que se va a trazar una línea muy clara a partir de la cual se sabrá que Mauricio Macri gobierna contra los intereses de la mayoría de los argentinos: por este camino va a ser peor para los asalariados, los pequeños productores y los pequeños empresarios”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.