Sobre la propuesta. El ofrecimiento del gobierno santafesino es del 25 por ciento en dos tramos más una cláusula gatillo
El gobierno provincial realizó una nueva propuesta salarial a los gremios docentes, que consiste en un aumento del 25 por ciento en dos etapas –17 por ciento en marzo y el 8 por ciento restante en julio– y además una “cláusula gatillo” por la cual se ajustarían los sueldos en forma automática si la inflación medida por el Ipec supera el 25 por ciento.
Es la tercera propuesta que realiza el gobierno de Miguel Lifschitz a los maestros. Las dos primeras habían sido rechazadas con fuertes medidas de fuerza: hubo siete días de paro en las primeras tres semanas de clases. La tercera oferta será analizada por los docentes. “No nos retiramos conformes, vamos a ponerlo a consideración de la asamblea provincial”, señaló este lunes la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
La propuesta fue oficializada en una extensa reunión –más de tres horas– realizada en el Ministerio de Trabajo de la provincia. Fue encabezada por la ministra de Educación Claudia Balagué y participaron los cuatro gremios del sector: Amsafé, Sadop, UDA y Amet.
Técnicamente, según explicaron desde Amsafé, la propuesta no es del 25 por ciento sino del 23 por ciento (y en algunos casos, los sueldos más altos, del 22 por ciento). La diferencia es que el gobierno incluye dentro de su propuesta la suma extra que había otorgado a los docentes a fin de año por la pérdida del poder adquisitivo.
“El gobierno tendría que haber hecho un esfuerzo más sustentable”, sintetizó el dirigente de Amsafé La Capital Oscar Lozeco. “La provincia luce un 25 por ciento que, en el bolsillo, los docentes no van a ver”, agregó.
Aunque Alesso y Lozeco se fueron disconformes de la reunión, igual van a poner a consideración de los afiliados –a través de sus delegados– la propuesta del gobierno. Los docentes votarán en las escuelas de toda la provincia si aceptan o no la oferta. El resultado se conocerá el viernes en la asamblea provincial del gremio.
La primera propuesta para los docentes había sido del 19,5 por ciento desdoblado (10 por ciento en marzo, 9,5 en julio) con cláusula gatillo. Los gremios la rechazaron. La segunda propuesta mejoró un punto y medio: consistía en un 21 por ciento también con cláusula gatillo y en dos etapas, 12 por ciento en marzo y el 9 por ciento restante en julio. Esa segunda oferta también fue rechazada por los docentes.
El conflicto salarial en la provincia tiene como contexto el fuerte enfrentamiento que mantiene el gobierno nacional con los gremios del sector. Por ese motivo, los primeros paros que se realizaron en Santa Fe este año fueron en rechazo a la propuesta salarial del gobierno de Miguel Lifschitz, pero también en reclamo de la apertura de la paritaria nacional, en línea con los gremios del resto de las provincias.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.