El Senado de la Nación aprobó este martes en sesión especial el proyecto de ley que declara el estado de “emergencia climatológica, hídrica, vial, agropecuaria, productiva y socio-sanitaria, a las zonas de la provincia de Santa Fe afectadas por los excesos hídricos”.
La autora de la iniciativa es la senadora del PJ María de los Ángeles Sacnun, quien minutos antes de la cita legislativa explicó: "Hubo prácticamente un colapso en la provincia que ha traído múltiples consecuencias, desde las inundaciones en los cascos urbanos a lo largo y ancho del territorio, como en situaciones socio sanitarias delicadas en poblaciones que carecen de red de cloacas y que representa un riesgo para la salud de la población”.
En el mismo sentido, añadió la legisladora: “Lo mismo en la red vial, sean rutas nacionales, provinciales o los caminos rurales. Es un riesgo para quienes transitan y un impacto negativo para las producciones porque se hace imposible la circulación de bienes (agricultura, ganadería, lechería, economías regionales) debido a la falta de conectividad”, dijo.
En la argumentación del proyecto aprobado también se destaca que hay poblaciones que están literalmente aisladas, donde no se puede ingresar ni salir. Las lagunas La Picasa, Melincué, y las distintas cuencas del sur santafesino están al límite o desbordadas.
El proyecto de ley que hoy se votó por unanimidad contiene un anexo enunciativo donde se enumeran los proyectos de obras de infraestructura que están aprobados y aún están pendientes de realización. El carácter enunciativo del anexo es justamente para que no queden excluidas las que ahí no figuran. Para elaborar el anexo mencionado, Sacnun tomó contacto directo con los comités de cuencas, con presidentes comunales e intendentes, y así se pudieron incorporar los proyectos.
La senadora santafesina instó a generar un proyecto más ambicioso y estratégico para la provincia de Santa Fe que contemple el modelo productivo. “Una provincia que tiene que avanzar en el agregado de valor, en la producción agropecuaria, ganadera, láctea, y demás, no puede tener estas situaciones que impiden la salida de los productos hacia el puerto”, describió.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos