El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de Fray Luis Beltrán obligando a ese municipio a reincorporar a los 7 trabajadores que despidió. Por tanto, la Festram levantó el paro dispuesto para mañana.
Finalmente el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe resolvió dictar la conciliación obligatoria en torno al conflicto de Fray Luis Beltrán, exigiendo la reincorporación de los siete trabajadores y trabajadoras ilegalmente despedidos. De esta manera, queda sin efecto el paro de actividades que había sido dispuesto por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) para este miércoles en todo el territorio provincial.
Con esta medida, la actividad en la Municipalidad de Arroyo Seco al igual que en el resto de los municipios y comunas será normal este miércoles.
El paro había sido convocado para exigir la reincorporación de 7 trabajadores en el Municipio de Fray Luis Beltrán y para que todos los municipios y comunas de la Provincia paguen la deuda por la cláusula gatillo, es decir aumenten el salario para seguir el ritmo de la inflación.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.