Desde la Defensoría del Pueblo señalaron que hace meses las personas afiliadas al programa federal Incluir Salud se encuentran en una grave situación ya que están al borde del corte de servicios.
Desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe señalaron que hace meses las personas afiliadas al programa federal Incluir Salud se encuentran en una grave situación ya que están al borde del corte de servicios de profesionales. Eso incluye a escuelas especiales, centros de día, centros educativos terapéuticos, hogares, transportistas, centros de rehabilitación, servicios de apoyo a la inclusión escolar y residencias. “Hay atrasos en el incumplimiento del programa desde hace varios meses. Ya gestionamos una reunión con la agencia Nacional de Discapacidad para tratar de regularizar el funcionamiento”, sostuvo Raúl Lamberto, el titular del organismo.
Incluir Salud es un programa que está destinado a garantizar el acceso y cobertura médico asistencial, traslado, rehabilitación, centros educativo, terapéuticos, prótesis y ortopedia a los beneficiarios de pensiones asistenciales, leyes especiales y pensiones graciables.
En diciembre pasado quedó bajo la órbita de la Agencia Nacional de Discapacidad, creada tres meses antes en el ámbito de la vicepresidencia de la Nación, a cargo de Gabriela Michetti.
“En Santa Fe contamos con un área de salud muy importante. Los principales inconvenientes están vinculados a los alcances de la cobertura, la demora en pagos y la provisión de prestaciones, entre otras cuestiones”, explicó Lamberto.
En ese marco, la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) hizo pública su preocupación frente a la gran cantidad de consultas recibidas de afiliados de Incluidos Salud vinculadas a los incumplimientos por parte del gobierno nacional, lo que hace peligrar la continuidad del programa.
Desde Adpra advirtieron que el gobierno nacional adeuda pagos por servicios prestados desde hace siete meses: del 20 por ciento del mes de agosto, septiembre y octubre de 2017, y se opone a otorgar un aumento en los aranceles “acorde a la ardua situación inflacionaria”.
Los defensores detallaron que “en la última semana se liquidaron facturas de servicios con una quita unilateral del 40 por ciento sobre el monto de transportes, sin ningún tipo de explicación por parte del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad”. Además ya pidieron una audiencia con ese organismo para regularizar las prestaciones alcanzadas por el programa.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.