Alesso calificó de "insuficiente" la nueva propuesta del gobierno que ofrece 10 por ciento de aumento más cláusula gatillo sujeta a variación interanual de recaudación. Estatales de ATE y UPCN tampoco aceptaron.
En la reunión paritaria de esta mañana, el gobierno provincial ofreció a los representantes de los docentes y trabajadores estatales, un aumento del 10 por ciento para los salarios de marzo que se cobran en abril, con cláusula gatillo limitada. "Es insuficiente" dijo la titular de Amsafé Sonia Alesso al salir del encuentro, mientras que la ministra de Educación Claudia Balagué afirmó que "es la propuesta final del gobierno".
Justamente en la cláusula gatillo es donde aparecen los contrapuntos, mientras que Balagué dijo que "es igual a la del año pasado", Alesso aclaró que "si bien mejoró respecto a lo que habían planteado en la primera oferta, tiene algunas limitaciones, ya que está sujeta a una variación interanual de la recaudación".
La misma propuesta elevada a los docentes fue traslada a los estatales de ATE y UPCN, se trata de un aumento del 10 por ciento de bolsillo, conformado por un 12 por ciento sobre el básico, más cláusula gatillo sujeta a variación interanual de la recaudación.
Respecto a cuál sería una cifra que conformaría a los docentes, Alesso dijo que "es algo que van a debatir los docentes en las asambleas, es lo que se va a discutir".
"Lo que planteamos en la mesa fue si el gobierno podía mejorar la propuesta, y nos dijeron que no, que era un tema de recaudación, nos dijeron que no se puede mejorar la propuesta", agregó la dirigente de Amsafé.
Al término de la paritaria, tanto los representantes de los gremios docentes como de los estatales, rechazaron la nueva oferta que ahora será discutida por las bases en asambleas en los lugares de trabajo.
En tanto, Balagué aseguró que la propuesta es "superadora y más que suficiente respecto a la situación actual del país" y que la misma incluye "estabilidad laboral a través de concursos; titularizaciones, que van a contar todo el año".
"La continuidad de la cláusula gatillo durante todo el año pasado significó para los trabajadores estatales un incremento del 47 por ciento, a lo que hay que sumarle un 10 por ciento y la garantía de la cláusula gatillo, lo cual es más que interesante para analizar", reforzó Balagué.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron