Alesso calificó de "insuficiente" la nueva propuesta del gobierno que ofrece 10 por ciento de aumento más cláusula gatillo sujeta a variación interanual de recaudación. Estatales de ATE y UPCN tampoco aceptaron.
En la reunión paritaria de esta mañana, el gobierno provincial ofreció a los representantes de los docentes y trabajadores estatales, un aumento del 10 por ciento para los salarios de marzo que se cobran en abril, con cláusula gatillo limitada. "Es insuficiente" dijo la titular de Amsafé Sonia Alesso al salir del encuentro, mientras que la ministra de Educación Claudia Balagué afirmó que "es la propuesta final del gobierno".
Justamente en la cláusula gatillo es donde aparecen los contrapuntos, mientras que Balagué dijo que "es igual a la del año pasado", Alesso aclaró que "si bien mejoró respecto a lo que habían planteado en la primera oferta, tiene algunas limitaciones, ya que está sujeta a una variación interanual de la recaudación".
La misma propuesta elevada a los docentes fue traslada a los estatales de ATE y UPCN, se trata de un aumento del 10 por ciento de bolsillo, conformado por un 12 por ciento sobre el básico, más cláusula gatillo sujeta a variación interanual de la recaudación.
Respecto a cuál sería una cifra que conformaría a los docentes, Alesso dijo que "es algo que van a debatir los docentes en las asambleas, es lo que se va a discutir".
"Lo que planteamos en la mesa fue si el gobierno podía mejorar la propuesta, y nos dijeron que no, que era un tema de recaudación, nos dijeron que no se puede mejorar la propuesta", agregó la dirigente de Amsafé.
Al término de la paritaria, tanto los representantes de los gremios docentes como de los estatales, rechazaron la nueva oferta que ahora será discutida por las bases en asambleas en los lugares de trabajo.
En tanto, Balagué aseguró que la propuesta es "superadora y más que suficiente respecto a la situación actual del país" y que la misma incluye "estabilidad laboral a través de concursos; titularizaciones, que van a contar todo el año".
"La continuidad de la cláusula gatillo durante todo el año pasado significó para los trabajadores estatales un incremento del 47 por ciento, a lo que hay que sumarle un 10 por ciento y la garantía de la cláusula gatillo, lo cual es más que interesante para analizar", reforzó Balagué.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos