Se realizó el sorteo de los espacios de publicidad electoral para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como también para las Generales, que se desarrollarán los días 28 de abril y 16 de junio respectivamente.
De esta forma, ya quedaron conformadas las grillas publicitarias de 250 medios en cuatro franjas horarias. Se definió la franja horaria y el medio de comunicación en el cual cada agrupación o partido dará inicio a la publicidad electoral en radios AM y FM y televisión abierta y por cable de acuerdo a lo que establece la Ley provincial 13.461. El resultado del sorteo está disponible en el siguiente link.
De acuerdo a lo estipulado por Ley, las franjas horarias son las que van de 7 a 12, de 12 a 16, de 16 a 20 y de 20 a 24 horas. Los espacios de publicidad son contratados por la provincia y ésta los cede a los espacios políticos, teniendo cada módulo electoral una duración de 9 segundos en radio y 12 segundos en televisión.
El subsecretario de Planificación Publicitaria, Andrés Bartolini, estuvo a cargo del sorteo, y detalló que “en toda la provincia son aproximadamente 250 medios de comunicación y vamos a desarrollar la cobertura electoral en 56 localidades, que son los municipios de primera y segunda categoría de toda la provincia, y con las AM de Santa Fe y Rosario vamos a cubrir las localidades que no tienen medios radiales locales con tarifa aprobada por el Gobierno de Santa Fe”.
Además adelantó que “la duración de los spots es de entre 9 y 12 segundos” sin incluir el mensaje inicial, “espacio asignado por el Gobierno de Santa Fe” y que “los spot de todos los partidos políticos se van a comenzar a escuchar y a ver a partir del 8 de abril en medios radiales y televisivos”.
Con respecto al sorteo, indicó que se estableció una nueva modalidad: “Para que el sistema sea más dinámico, se tuvo en cuenta el número de orden de cada partido, contemplando los 4 bolilleros que representaban la televisión abierta, la televisión por cable, las radios AM, FM y sus respectivas franjas horarias”.
En 2014 Santa Fe sancionó la Ley Provincial 13461 que regula la adquisición y distribución de espacios de publicidad electoral en medios de comunicación audiovisual de la provincia.
Los espacios se distribuyen entre todas las agrupaciones políticas que oficialicen precandidaturas para las elecciones primarias y candidaturas para las elecciones generales a autoridades provinciales y municipales para la difusión de sus mensajes de campaña, de conformidad con lo establecido en la Ley.
La norma establece que todas las agrupaciones políticas participantes deberán ceder el diez por ciento del total de segundos que le fueren asignados para fines electorales en cada medio de comunicación audiovisual, para destinarlo a divulgar un instructivo de los procesos electorales a desarrollarse.
Igualmente, se fija que los gastos de producción de los mensajes para su difusión en los servicios de comunicación audiovisual serán sufragados por las respectivas agrupaciones políticas.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.