El ofrecimiento del gobierno provincial fue de un 3 por ciento y una suma fija para comprar material. Aún no está asegurado el comienzo de clases.
Este jueves se llevó adelante la paritaria docente provincial y la propuesta que presentó el gobierno no conformó a los gremios docentes quienes decidirán en asamblea si aceptan o si toman alguna medida de fuerza al respecto. De esta manera peligra el comienzo de clases.
El ejecutivo provincial ofreció un aumento de 3% más una suma por material didáctico que ronda los 800 pesos. No habrá cláusula gatillo y la paritaria se abriría en el mes de junio.
Tras el encuentro, los principales dirigentes gremiales que nuclean al personal docente privado y público de la provincia se mostraron disconformes ante la propuesta realizada por el gobierno de Perotti.
Desde AMSAFE, Sonia Alesso afirmó: “Está lejos de nuestras aspiraciones y de lo que hemos planteado en las reuniones. Se basa en un 3% de aumento a valor índice y a 897 pesos de material didáctico. Da un aumento de $ 2000 para el cargo testigo del maestro de grado”. Así lo indicó El Litoral.
Por su lado, Pedro Bayúgar, autoridad de SADOP manifestó: “Indudablemente no era la propuesta esperada, no era lo que nos hubiera gustado recibir como propuesta. Mañana a la tarde se harán las reuniones de delegados tanto de Rosario como de Santa Fe y, de ser necesario, haremos el congreso provincial el día sábado. Pero insisto, si el viernes hay coincidencia en la aceptación o en el rechazo en ambas asambleas de delegados no hará falta concretar la convocatoria del sábado”, señaló.
Con este panorama, los gremios docentes deberán elevar la propuesta recibida por la cartera de educación y ponerla a consideración de sus pares. En las próximas horas, se definirá el comienzo o no del ciclo lectivo para este lunes 2 de marzo.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.