El secretario de Salud Provincial, Jorge Prieto, hizo hincapié "en la mirada solidaria que hay que tener como país federal".
El secretario de Salud Provincial, Jorge Prieto, manifestó que Santa Fe recibirá pacientes de coronavirus de otras provincias y también del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si es que se produce la saturación del sistema sanitario como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El funcionario dejó en claro que el sistema de salud provincial asistirá a pacientes de otras jurisdicciones del país en caso de que sus áreas sanitarias colapsen por la demanda. También hizo hincapié "en la mirada solidaria que hay que tener como país federal".
"No podemos negarnos ante una pandemia. Si se debe recibir, se recibirá. Somos un país federal y creo que nos puede pasar a nosotros o a otras provincias", indicó en diálogo con La Capital.
En ese sentido, marcó diferencias entre la situación que se vive en la provincia de Santa Fe y otras. "Estamos tratando de apoyarnos y viendo cómo se manejan cada una. La realidad del Chaco y Buenos Aires es totalmente diferente a la nuestra".
Y continuó: "Si una provincia necesitara algo, cualquier gobierno podría tender una mano porque estamos hablando de salud y de vidas, pero no hay nada firmado. Son estrategias sanitarias que van a depender de cómo sea el comportamiento el virus en cada provincia".
Por su parte, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, manifestó que "la provincia de Santa Fe está enmarcada en un plan estratégico nacional bajo las directivas del ministerio de salud de la Nación. Esto viene sucediendo desde el inicio de la pandemia".
En ese sentido, agregó que "en este contexto la colaboración en un plan nacional y federal es mutua. Hay una mirada federal con una salud que está articulando en todos los niveles del Estado".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.