El secretario de Salud Provincial, Jorge Prieto, hizo hincapié "en la mirada solidaria que hay que tener como país federal".
El secretario de Salud Provincial, Jorge Prieto, manifestó que Santa Fe recibirá pacientes de coronavirus de otras provincias y también del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si es que se produce la saturación del sistema sanitario como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El funcionario dejó en claro que el sistema de salud provincial asistirá a pacientes de otras jurisdicciones del país en caso de que sus áreas sanitarias colapsen por la demanda. También hizo hincapié "en la mirada solidaria que hay que tener como país federal".
"No podemos negarnos ante una pandemia. Si se debe recibir, se recibirá. Somos un país federal y creo que nos puede pasar a nosotros o a otras provincias", indicó en diálogo con La Capital.
En ese sentido, marcó diferencias entre la situación que se vive en la provincia de Santa Fe y otras. "Estamos tratando de apoyarnos y viendo cómo se manejan cada una. La realidad del Chaco y Buenos Aires es totalmente diferente a la nuestra".
Y continuó: "Si una provincia necesitara algo, cualquier gobierno podría tender una mano porque estamos hablando de salud y de vidas, pero no hay nada firmado. Son estrategias sanitarias que van a depender de cómo sea el comportamiento el virus en cada provincia".
Por su parte, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, manifestó que "la provincia de Santa Fe está enmarcada en un plan estratégico nacional bajo las directivas del ministerio de salud de la Nación. Esto viene sucediendo desde el inicio de la pandemia".
En ese sentido, agregó que "en este contexto la colaboración en un plan nacional y federal es mutua. Hay una mirada federal con una salud que está articulando en todos los niveles del Estado".
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta