La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, anunció esta noche que el uso del barbijo o tapaboca pasa a ser obligatorio en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe en medio de la pandemia de coronavirus. Tanto en lugares cerrados como abiertos, como en las salidas recreativas o en la vía pública.
El anuncio lo hizo la ministra durante la emisión del parte epidemiológico nocturno en la provincia que entregó que en Rosario hubo 21 infectados y en la provincia hubo un total de 32.
En rigor, Santa Fe ya había dispuesto el pasado 15 de abril el uso obligatorio del tapabocas, pero ahora hizo una ampliación del decreto de ese momento y ahora pasara a ser en todo momento y en cualquier lugar. “El objetivo es aumentar los cuidados de los santafesinos”, argumentó.
“Estamos atravesando momentos críticos, pero hoy apelamos nuevamente a la responsabilidad social, ciudadana”, recalcó antes de agregar que en el nuevo decreto “se amplía el uso el barbijo en todo el ámbito de la provincia en cualquier lugar que nos encontremos”.
Y enseguida para que no queden dudas, aclaró que el uso será obligatorio tanto para las caminatas o salidas recreativas, como para cuando nos desplazamos en la calle o en la vía pública.
Esta ampliación no solo se da tanto para lugares cerrados como abiertos.
También pidió que se lo utilice en el auto en el momento en que se carga nafta o a la hora de algún control de tránsito.
“Continuamos en el mismo sentido y todo esto va de la mano de los cuidados. En un momento de crisis mundial como este hay que tener la máxima responsabilidad”, sostuvo la ministra de salud provincial.
en este sentido hay que resaltar que en Rosario endurecieron los controles con este tema, tras el anuncio del martes pasado del gobernador Omar Perotti que suspendió por el término de 14 días las reuniones familiares y afectivas.
Al tiempo que el municipio dispuso el incremento de las multas para las personas que no utilicen el tapabocas o barbijos, que van desde los 700 hasta los 40.000 pesos.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas