El gobernador firmó el decreto por el cual determina la emergencia en seguridad en el territorio provincial, en el marco de la vigente Ley de Necesidad Pública. Enviará 500 millones de pesos del tesoro y otro monto similar de recaudaciones de la Agencia de Seguridad Vial
El gobernador Omar Perotti decretó este lunes la emergencia de seguridad en todo el territorio provincial, en el marco de la Ley de Necesidad Pública. A partir de esta decisión, enviará casi mil millones de pesos al área de seguridad provincial, en un momento clave por la pandemia, los delitos que no cesan a pesar de la menor circulación de personas y la caída de la recaudación por la disminución de la actividad económica.
El texto oficial establece que, en el marco de la Ley de Necesidad Pública sancionada meses atrás, se establece el Programa de Emergencia en Seguridad, destinado a rubros tales como “construcciones, maquinarias, compra de equipos de seguridad y financiamiento de programas de seguridad comunitaria”.
En ese sentido, la provincia financiará al área de segiuridad de Santa Fe con 500 millones de pesos, que saldrán en parte del tesoro santafesino. De todos modos, el decreto establece que “deberán respetarse todas las etapas relativas a la autorización del gasto conforme a la normativa vigente”.
Pero también se habilitará la suma de 475.173.000 millones de pesos, provenientes de recursos de rentas generales y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
También se establece que estos montos no se podrán utilizar para el “pago de salarios, becas, pasantías o contratos personales”.
El grueso del dinero se usará para la compra de equipamiento para los efectivos, vehículos y para el financiamiento de programas de seguridad comunitaria, en el que tendrá injerencia directa, como es lógico, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.