El gobernador confirmó las nuevas medidas que rigen desde este sábado en el marco del distanciamiento por la pandemia. Es para frenar la tasa de contagios que se aceleró. Las excepciones.
El gobernador Omar Perotti anunció este viernes el “cierre de todas las actividades desde las 19.30” en el aglomerado Rosario, a partir de este sábado y por dos semanas.
El mandatario confirmó las nuevas medidas en el marco del distanciamiento por la pandemia de coronavirus. Es para frenar la tasa de contagios que se aceleró, dijo. Este viernes la provincia de Santa Fe registró 508 casos positivos de los cuáles 267 pertenecen a Rosario.
Perotti señaló que los cambios son para que “el aglomerado Rosario siga cuidado y con la respuesta sanitaria que hasta aquí ha tenido”. La zona abarca desde Timbúes hasta Arroyo Seco.
“Todas las actividades quedan suspendidas a partir de las 19.30 de este sábado. No se podrá realizar ninguna actividad de ningún tipo. Es para disminuir la circulación y la tasa de contagios”, dijo.
Perotti aclaró que como la limitación es total “no hay listado” aunque sí podrán permanecer abiertas “las farmacias de turno, los comercios con delivery hasta las 23 y los tipo take away (retiro en el lugar) hasta las 21”.
“Siguen permitidas las caminatas recreativas con uso de barbijo. Se puede circular pero hay que evitar la aglomeración”, añadió en el anuncio compartido con intendentes de la región.
La estrategia del gobierno de Perotti va de la mano con la línea trazada desde Nación, donde reconocieron esta semana que “hay mucha preocupación” por el aumento de casos en el interior, sobre todo en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Jujuy. "El coronavirus se trasladó al interior del país y no vamos a dejarlos solos", resumió Alberto Fernández este viernes en Puerto General San Martín.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.