En cumplimiento al mandato otorgado por el Plenario de Secretarios Generales, los representantes paritarios de FESTRAM resolvieron retomar el plan de lucha con una paro de actividades de 72 horas los días 8, 9 y 10 de septiembre próximo, sin asistencia a los lugares de trabajo y garantizando las guardias mínimas, que exige la atención de la pandemia y el cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad.
No obstante el gremio municipal de la provincia, resolvió decretar el Estado de Emergencia Sanitaria Laboral, reclamando se extremen las medidas de prevención y evitando la participación de personal municipal o comunal en sectores de riesgo que no tengan garantía de cumplimiento de los protocolos. La drástica resolución se tomó ante la decisión de las ART de desconocerles a todos los trabajadores y trabajadoras santafesinos/as la cobertura del COVID-19 como enfermedad profesional.
Los representantes gremiales, suspendieron el paro de 48 hs. previsto para la presente semana, con la certeza de que los intendentes iban a formalizar una propuesta salarial para ser considerada por el conjunto de los sindicatos, pero lejos de cumplir con ese compromiso, se insistió con sumas fijas no remunerativas ni bonificables (para los meses de septiembre, octubre y noviembre) que ya habían sido rechazadas. Esa propuesta no alcanza a jubilados ni al personal contratado o eventual.
Tampoco hubo cumplimiento en cuanto a la actualización de los valores de las Asignaciones Familiares, no se cumplimentó el atrasado pago del Bono COVID-19, ni el funcionamiento de los Comités Mixto de Salud y Seguridad Laboral (Ley 12913) exigido por FESTRAM para todos los Municipios y Comunas de la Provincia.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas