La Junta Provincial del Partido Socialista rechazó en su última reunión la posibilidad de volver a implementar la Ley de Lemas como sistema electoral en la provincia de Santa Fe, luego de que dirigentes del oficialismo provincial se manifestaran a favor de esa posibilidad.
Los temas electorales importan a la confianza de la población que debe tener garantías de que su decisión en cualquier votación es la que prevalece con transparencia y sin picardías. La situación sanitaria y los costos de llevar adelante una elección nunca pueden ser argumentos para volver a un sistema como la Ley de Lemas, que atenta contra la voluntad popular.
Santa Fe dejó atrás hace más de 15 años un sistema electoral distorsivo y engañoso como la Ley de Lemas. La implementación de las PASO y más tarde la boleta única papel han dotado a la provincia de un mecanismo más sólido y transparente de custodiar la voluntad de las ciudadanas y ciudadanos.
En poco tiempo, la provincia ha logrado revertir aquel pasado en el que el que ganaba perdía y el que perdía ganaba; para consolidar institucionalmente un sistema que hoy muestra orgullosa. La boleta única papel, que ha sido implementada exitosamente a lo largo de una década, cuenta con las mejores valoraciones de expertos y de la ciudadanía en general, ya que garantiza la transparencia del momento más importante de una democracia como es la elección de sus representantes.
Desde el Partido Socialista estamos convencidos que la modificación de las reglas de juego electorales debe el resultado de un amplio consenso político, debatido y discutido en ámbitos institucionales, de cara a la población y sin atajos.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.