Si bien la ministra Cantero se mostró abierta a "reflexionar" sobre los plazos del plan de pago a los maestros, su par de Trabajo, Pusineri, cerró la puerta "en este momento" y reiteró que evalúa el descuento de días no trabajados.
El gobierno provincial ratificó este miércoles al mediodía la oferta salarial a los docentes, negó una mejora en el corto plazo y no descartó descontar los días clases no trabajados ante la continuidad del paro de Amsafé la semana próxima: el martes 23 y jueves 25.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, confirmaron la continuidad del plan oficial después de la reunión paritaria con los dirigentes de los maestros de escuelas públicas, tras la medida de fuerza de lunes y martes que pasaron. Aunque lo hicieron con un tono distinto.
Si bien Cantero señaló que “la propuesta salarial está ratificada” y se conversaron “otras cuestiones de la política educativa pedagógica”, se mostró abierta a discutir el pedido de mover los plazos de la suba escalonada (el 35% ofrecido se divide en 18% con los salarios de marzo, 8% en julio y 9% en septiembre)
“Aún los sindicatos que aceptaron (en el caso de Sadop y UPCN, por ejemplo) han hecho planteos de ese tipo y podrán ser motivo de nuestras reflexiones”, dijo y aclaró: “La de Santa Fe es la mejor política salarial del país en lo que se viene discutiendo de políticas jurisdiccionales”.
Cantero resaltó la “pretensión de que los chicos tengan clases”, dijo que “podríamos reunirnos” en los próximos días y que está dispuesta a “escuchar mucho” para encontrar soluciones al conflicto gremial.
Pusineri, en cambio, cerró la puerta a un cambio de la forma de pago del incremento salarial: “Hoy no está en evaluación”.
El ministro de Trabajo optó por defender la oferta realizada y no hablar de cambios “para este momento”. “La propuesta supera la paritaria nacional y las provinciales, incluso de provincias comparables con Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires”, dijo.
El funcionario de la gestión de Omar Perotti llamó a “la reflexión de los dirigentes gremiales” de Amsafé porque “al no aceptar la política salarial también se imposibilita efectuar el pago durante el mes de marzo”.
“Hay sectores que van a percibir el aumento salarial y los docentes públicos no, porque los privados sí han aceptado”, diferenció.
También reconoció estar dispuesto a descontar los días de paro “no como represalia al derecho a huelga, que está garantizado, pero sí al no prestarse el servicio cabe descontar los días que se pierden de clase, al no prestar el servicio”.
“El diálogo está abierto, lo que no podemos hacer es modificar situaciones sobre lo que estamos convencidos, de una propuesta que la propia dirigencia sindical ha calificado como buena”, agregó.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.