Si bien la ministra Cantero se mostró abierta a "reflexionar" sobre los plazos del plan de pago a los maestros, su par de Trabajo, Pusineri, cerró la puerta "en este momento" y reiteró que evalúa el descuento de días no trabajados.
El gobierno provincial ratificó este miércoles al mediodía la oferta salarial a los docentes, negó una mejora en el corto plazo y no descartó descontar los días clases no trabajados ante la continuidad del paro de Amsafé la semana próxima: el martes 23 y jueves 25.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, confirmaron la continuidad del plan oficial después de la reunión paritaria con los dirigentes de los maestros de escuelas públicas, tras la medida de fuerza de lunes y martes que pasaron. Aunque lo hicieron con un tono distinto.
Si bien Cantero señaló que “la propuesta salarial está ratificada” y se conversaron “otras cuestiones de la política educativa pedagógica”, se mostró abierta a discutir el pedido de mover los plazos de la suba escalonada (el 35% ofrecido se divide en 18% con los salarios de marzo, 8% en julio y 9% en septiembre)
“Aún los sindicatos que aceptaron (en el caso de Sadop y UPCN, por ejemplo) han hecho planteos de ese tipo y podrán ser motivo de nuestras reflexiones”, dijo y aclaró: “La de Santa Fe es la mejor política salarial del país en lo que se viene discutiendo de políticas jurisdiccionales”.
Cantero resaltó la “pretensión de que los chicos tengan clases”, dijo que “podríamos reunirnos” en los próximos días y que está dispuesta a “escuchar mucho” para encontrar soluciones al conflicto gremial.
Pusineri, en cambio, cerró la puerta a un cambio de la forma de pago del incremento salarial: “Hoy no está en evaluación”.
El ministro de Trabajo optó por defender la oferta realizada y no hablar de cambios “para este momento”. “La propuesta supera la paritaria nacional y las provinciales, incluso de provincias comparables con Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires”, dijo.
El funcionario de la gestión de Omar Perotti llamó a “la reflexión de los dirigentes gremiales” de Amsafé porque “al no aceptar la política salarial también se imposibilita efectuar el pago durante el mes de marzo”.
“Hay sectores que van a percibir el aumento salarial y los docentes públicos no, porque los privados sí han aceptado”, diferenció.
También reconoció estar dispuesto a descontar los días de paro “no como represalia al derecho a huelga, que está garantizado, pero sí al no prestarse el servicio cabe descontar los días que se pierden de clase, al no prestar el servicio”.
“El diálogo está abierto, lo que no podemos hacer es modificar situaciones sobre lo que estamos convencidos, de una propuesta que la propia dirigencia sindical ha calificado como buena”, agregó.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"