La ministra de Salud señaló que está aumentando la contagiosidad en todo el país y sostuvo que le preocupan las cepas que entran de afuera, pero también la posibilidad de que surja en el país una nueva mutación.
"Estamos lejísimos de terminar de vacunar a la población objetivo, que son los más vulnerables y son 1.200.000 personas”, sostuvo.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, se mostró preocupada por el incremento de casos que se viene registrando en los últimos días. Según señaló la funcionaria, los indicadores ya muestran un incremento en la contagiosidad y la transmisión del virus. “Son signos de que se está acercando la segunda ola”, alertó.
En conferencia de prensa, la titular de la cartera sanitaria pidió a la población que, en lo posible, evite viajar al exterior. “No hay una prohibición, pero hoy es un gran riesgo”, sostuvo, haciendo referencia a la posibilidad de que aumenten los contagios con las nuevas cepas del virus.
Según la ministra, de las mutaciones que actualmente se conocen, la que más preocupa que se expanda en el país es la de Manaos. “Es terriblemente más contagiosa y letal”, indicó. Ante esto, sostuvo que cada paciente confirmado con antecedente de viaje a Brasil, se envía al Malbrán para saber si corresponde o no a esa cepa.
Pese a esto, Martorano también alertó sobre la posibilidad de que surja una nueva mutación en el país. “Nosotros podemos tener nuestro propio Manaos, cuando hay mucha socialización y transmisión, el virus muta y vamos a tener nuestra propia mutación, nos preocupa que entre de afuera, pero ojo tenemos que cuidar que no se produzca una interna”, sostuvo.
VACUNACIÓN
La titular de la cartera sanitaria se refirió también a la campaña provincial de vacunación, remarcó que en Santa Fe ya se aplicaron más de 200 mil vacunas y aclaró que, con las dosis que restan, se podrá mantener el ritmo de inoculación hasta el lunes o martes.
“Ayer llegaron 30.200 primeras dosis de Sputnik V, es muy bueno, pero sigue siendo poco. Contando estas últimas, estamos en el 75% de dosis aplicadas. Con las que restan, confiamos en cubrir a todos los mayores de 80 años”, reveló.
Con respecto al reclamo de distintos sectores que piden ser inoculados, Martorano explicó que la semana próxima se comenzará el proceso de inmunización a las personas con discapacidad que se encuentran internadas.
Además, también adelantó que los docentes mayores de 60 años que se inscribieron como voluntarios, también serán inoculados en los próximos días con las dosis que llegaron de la Sputnik V.
Si bien se mostró optimista con el avance en la campaña, la ministra remarcó que aún “estamos lejísimos de la población objetivo, que son los más vulnerable. y son 1.200.000 personas”. “No llegamos ni al 20%”, sostuvo.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.