Se dictaminó solicitar a los poderes Ejecutivo y Judicial material relacionado al ex Ministro de Seguridad. También citarán a los denunciantes. “No estamos ante un trámite administrativo sino ante un hecho de suma gravedad institucional”, declaró Joaquín Blanco.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe se reunió para tratar la denuncia realizada contra el ex ministro de Seguridad. “Esperábamos que Marcelo Sain hiciera un descargo escrito o que el Gobierno enviara, al menos, los motivos de su renuncia que ni siquiera fueron publicados en el Boletín Oficial. Tenemos la responsabilidad política de verificar la denuncia y su veracidad, por eso desde la comisión decidimos avanzar”, expresó el diputado Joaquín Blanco.
De la comisión participaron sus nueve miembros y por mayoría de siete, se resolvió abrir un expediente atento a la denuncia presentada y se citará a la denunciante, la diputada nacional Lucila Lehmann, con el fin de ampliar y dar pruebas de su denuncia. Además, se pedirá a los poderes Ejecutivo y Judicial que aporten los elementos que puedan tener vinculación con la misma.
“Consideramos que esto es muy grave. Se han sumado nuevos elementos y hay también un desprecio manifiesto por parte de Sain y del Poder Ejecutivo de no acercar ningún tipo de material”, dijo Blanco, presidente de la comisión. “Se trata de una denuncia que está en los medios de comunicación, que tiene estado parlamentario desde el 9 de marzo y la convocatoria a la comisión era pública, esperábamos que los interesados realizaran algún tipo de descargo”, agregó.
El diputado también hizo referencia a la solicitud de Marcelo Sain de retornar al organismo de investigaciones. “Desde la comisión también recomendamos al Fiscal General, Jorge Baclini, y la Auditora General del MPA, Cecilia Vranicich, que eviten la reincorporación del ex Ministro ya que no es ético que ocupe un lugar donde se pueda investigar a sí mismo”, dijo.
“Sain no puede manejar el organismo de investigaciones con todos sus funcionarios de confianza en el Ministerio de Seguridad. Eso tenemos que analizar y no se puede entorpecer esta situación”, añadió.
De la Comisión de Juicio Político participan: Joaquín Blanco (presidente), Pablo Farías, Clara García, Marlén Espíndola y Georgina Orciani por el Frente Progresista; Nicolás Mayoraz del bloque Somos Vida; Julián Galdeano de Juntos por el Cambio; Matilde Bruera del bloque Justicialista; y Oscar Martínez del bloque Frente Renovador.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.