El gobierno provincial dispuso estrictos controles en los corredores principales de la provincia para los que vienen de turismo. También se preparan controles para los regresos del domingo.
Este miércoles la terminal de ómnibus Mariano Moreno se colmó pasajeros rumbo a distintos lugares del país. Tantos otros salieron en sus autos particulares. Y muchos también vinieron y vendrán. Salir de Santa Fe no es un problema, pero ¿qué pasa con los que llegan? El gobierno provincial dispuso intensos controles en los corredores principales y también prepara el operativo retorno del domingo.
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), el subsecretario de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, señaló que se controlan los principales corredores y como otras provincias, se exige el permiso de circulación del gobierno nacional, la reserva del alojamiento pero también la aplicación Covid 19 Santa Fe que permite realizar el seguimiento.
En el caso de los autos particulares, se controlará la ventilación, y el uso del barbijos y del cinturón de seguridad. Sólo en el caso en el que los pasajeros formen parte de una misma burbuja familiar, se permitirá que no se use el tapabocas dentro del habitáculo.
En la terminal de ómnibus, los controles también son intensos. Según el relevamiento de la Comisión Nacional del Transporte (CNRT), entre este miércoles y este jueves partirán en total 165 servicios a distintos lugares del país; entre ellos, Córdoba. A pesar de que en la vecina provincia se detectaron nuevas cepas de Brasil y Gran Bretaña, las sierras son uno de los destinos más demandados.
“Nos preocupa el regreso”, reconoció el titular de la CNRT, Diego Giuliano, también en contacto con Radio 2.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.