El gobierno provincial dispuso estrictos controles en los corredores principales de la provincia para los que vienen de turismo. También se preparan controles para los regresos del domingo.
Este miércoles la terminal de ómnibus Mariano Moreno se colmó pasajeros rumbo a distintos lugares del país. Tantos otros salieron en sus autos particulares. Y muchos también vinieron y vendrán. Salir de Santa Fe no es un problema, pero ¿qué pasa con los que llegan? El gobierno provincial dispuso intensos controles en los corredores principales y también prepara el operativo retorno del domingo.
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), el subsecretario de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, señaló que se controlan los principales corredores y como otras provincias, se exige el permiso de circulación del gobierno nacional, la reserva del alojamiento pero también la aplicación Covid 19 Santa Fe que permite realizar el seguimiento.
En el caso de los autos particulares, se controlará la ventilación, y el uso del barbijos y del cinturón de seguridad. Sólo en el caso en el que los pasajeros formen parte de una misma burbuja familiar, se permitirá que no se use el tapabocas dentro del habitáculo.
En la terminal de ómnibus, los controles también son intensos. Según el relevamiento de la Comisión Nacional del Transporte (CNRT), entre este miércoles y este jueves partirán en total 165 servicios a distintos lugares del país; entre ellos, Córdoba. A pesar de que en la vecina provincia se detectaron nuevas cepas de Brasil y Gran Bretaña, las sierras son uno de los destinos más demandados.
“Nos preocupa el regreso”, reconoció el titular de la CNRT, Diego Giuliano, también en contacto con Radio 2.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta