El diputado provincial Esteban Lenci se hizo eco de los reclamos de localidades de la región y pidió al gobierno de Santa Fe que detalle los motivos por los cuales los móviles policiales que se encontraban asignados a las localidades de Villa Amelia, Coronel Domínguez y Uranga, fueron desplazados a la ciudad de Rosario, pese a las reparaciones y mantenimiento que venían llevando adelante las propias Comunas.
“Creemos que la concentración y desplazamiento de los recursos policiales hacia las grandes ciudades, privando de los mismos a localidades más pequeñas, no es la forma de abordar la grave crisis de inseguridad que atraviesa la provincia”, señaló Lenci. “Al contrario, estas acciones generan preocupación y reclamos de parte de los habitantes y las autoridades de las localidades pequeñas, que ven mermadas sus ya escasas dotaciones en materia policial”.
El legislador socialista añadió que “como agravante de esta situación, el traslado de los móviles viene a realizarse justamente luego de que las Comunas de Villa Amelia, Coronel Domínguez y Uranga hayan efectuado grandes erogaciones para el mantenimiento, la reparación y el combustible de los vehículos, ya que también hubo una reducción en los litros del mismo que la Unidad Regional II enviaba y los gobiernos locales debieron asumir ese costo para sostener la calidad del servicio”.
“No se puede descuidar a las vecinas y vecinos de los pueblos para poner parches en la ciudad de Rosario. Sabemos que tres móviles policiales más no van a solucionar la problemática en una gran ciudad, pero sí resultan de vital importancia en las localidades más pequeñas. El gobierno provincial debe restituir esos móviles o bien asignar nuevos recursos a estas localidades", finalizó Lenci.
En la iniciativa presentada en la Legislatura se detalla que en el caso de Villa Amelia se invirtieron $259.923 para funcionamiento policial, lo que implicó duplicar el presupuesto anual destinado a seguridad. En Uranga se gastaron $100.000 en reparaciones, y en el caso de Coronel Domínguez se solicitó la reparación del móvil 7.055, que salió de funcionamiento por problemas mecánicos muy costosos que ni la comuna ni la Unidad Regional II pueden afrontar. Además, Domínguez presenta importante deterioro en el estado del edificio de la Subcomisaría 14, para lo cual la Comuna ofrece un lugar con infraestructura elemental, que de todas formas requeriría una inversión mínima para levantar una nueva seccional. A su vez, se solicita que se convoque de manera urgente a la Junta Provincial de Seguridad, que reúne representantes del Ejecutivo, la Legislatura y el Poder Judicial, y fue creada en 2015 como ámbito para poder pensar, elaborar y coordinar políticas públicas destinadas a dar respuesta efectiva y concreta a la inseguridad.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.