El diputado provincial Esteban Lenci se hizo eco de los reclamos de localidades de la región y pidió al gobierno de Santa Fe que detalle los motivos por los cuales los móviles policiales que se encontraban asignados a las localidades de Villa Amelia, Coronel Domínguez y Uranga, fueron desplazados a la ciudad de Rosario, pese a las reparaciones y mantenimiento que venían llevando adelante las propias Comunas.
“Creemos que la concentración y desplazamiento de los recursos policiales hacia las grandes ciudades, privando de los mismos a localidades más pequeñas, no es la forma de abordar la grave crisis de inseguridad que atraviesa la provincia”, señaló Lenci. “Al contrario, estas acciones generan preocupación y reclamos de parte de los habitantes y las autoridades de las localidades pequeñas, que ven mermadas sus ya escasas dotaciones en materia policial”.
El legislador socialista añadió que “como agravante de esta situación, el traslado de los móviles viene a realizarse justamente luego de que las Comunas de Villa Amelia, Coronel Domínguez y Uranga hayan efectuado grandes erogaciones para el mantenimiento, la reparación y el combustible de los vehículos, ya que también hubo una reducción en los litros del mismo que la Unidad Regional II enviaba y los gobiernos locales debieron asumir ese costo para sostener la calidad del servicio”.
“No se puede descuidar a las vecinas y vecinos de los pueblos para poner parches en la ciudad de Rosario. Sabemos que tres móviles policiales más no van a solucionar la problemática en una gran ciudad, pero sí resultan de vital importancia en las localidades más pequeñas. El gobierno provincial debe restituir esos móviles o bien asignar nuevos recursos a estas localidades", finalizó Lenci.
En la iniciativa presentada en la Legislatura se detalla que en el caso de Villa Amelia se invirtieron $259.923 para funcionamiento policial, lo que implicó duplicar el presupuesto anual destinado a seguridad. En Uranga se gastaron $100.000 en reparaciones, y en el caso de Coronel Domínguez se solicitó la reparación del móvil 7.055, que salió de funcionamiento por problemas mecánicos muy costosos que ni la comuna ni la Unidad Regional II pueden afrontar. Además, Domínguez presenta importante deterioro en el estado del edificio de la Subcomisaría 14, para lo cual la Comuna ofrece un lugar con infraestructura elemental, que de todas formas requeriría una inversión mínima para levantar una nueva seccional. A su vez, se solicita que se convoque de manera urgente a la Junta Provincial de Seguridad, que reúne representantes del Ejecutivo, la Legislatura y el Poder Judicial, y fue creada en 2015 como ámbito para poder pensar, elaborar y coordinar políticas públicas destinadas a dar respuesta efectiva y concreta a la inseguridad.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.