Antes de fin de año volverá a estar operativo el destacamento de barrio Rucci. Para febrero próximo se reactivarán las seccionales de Alvear, Cinco Esquinas, Las Flores y Saladillo. El 90% de los edificios policiales está en malas condiciones.
La provincia de Santa Fe anunció que antes de fin de año comenzará el proceso de reapertura de comisarías que en los últimos años fueron cerrando sus puertas en Rosario. Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que la primera que volverá a estar en funciones es la que funcionaba en barrio Rucci, pero antes de febrero del 2022 se reactivarán al menos otras cinco.
En la primera etapa, las seccionales que reabrirán son la 1ª, 11ª, 13ª, 18ª, 19ª y 34ª. Esta última, la que funcionaba en barrio Rucci será la primera en volver a estar operativa pero con una modificación ya que, hasta el momento del cierre, era un destacamento policial y ahora adquirirá el rango de subcomisaría, lo que le permitirá contar con más recursos para el trabajo en el lugar.
En tanto que las comisarías y subcomisarías restantes, que estarán nuevamente en funciones antes de febrero del 2022, corresponden a los barrios Alvear, Cinco Esquinas, Las Flores y Saladillo.
Programa de refacción de comisarías
Además, desde el Ministerio confirmaron a Rosario3 que se extiende el acuerdo que realizaron con municipios y comunas para la mejora edilicia de las comisarías que actualmente están en funcionamiento.
Según destacaron, de los más de 300 edificios policiales que hay en la provincia, un 90% estaban en malas condiciones al momento de asumir la gestión de Omar Perotti. Ante esto, comenzaron a trabajar con los jefes comunales e intendentes para que se hagan cargo de los arreglos con los fondos que le gira el gobierno provincial.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.