La presidenta del Partido Socialista conformará bloque con Enrique Estévez y se integrarán al Interbloque Federal. “Trabajaremos para combatir seriamente la inseguridad y el narcotráfico, la inflación y el desempleo, y para proteger a las mujeres ante la violencia de género”, afirmó.
La presidenta del Partido Socialista de Argentina, Mónica Fein, tomó juramento este martes como diputada nacional por la provincia de Santa Fe por el período 2021-2025 y conformará bloque con el actual legislador Enrique Estévez. Será su segundo mandato en la Cámara Baja, tras su anterior paso entre 2007 y 2011.
Tras la jura de las diputadas y diputados electos en los comicios del pasado 14 de noviembre, Fein afirmó: “Venimos al Congreso de la Nación con el mismo compromiso de siempre, el de un Socialismo que deje marcas y avances concretos en derechos para todas y todos. Y en mi caso particular, como representante de Santa Fe, a defender el federalismo, los recursos, los programas sociales y las obras que le corresponden a la provincia”.
“Con los mismos valores de Juan B. Justo, Alfredo Palacios, Alicia Moreau, Alfredo Bravo, y Guillermo Estévez Boero, y sosteniendo los sueños que nos proponían Hermes Binner y Miguel Lifschitz para nuestro país es que vamos a trabajar para salir de la política de la impunidad, de la de los negocios para los amigos, de la del endeudamiento irresponsable”, adelantó.
La exintendenta de Rosario afirmó que propondrá “proyectos de ley para construir un mejor país para los niños y niñas, y las juventudes; una Argentina federal, donde no haya privilegios sino más igualdad, y sobre todo trabajaremos para combatir seriamente la inseguridad y el narcotráfico, abordar la inflación, el desempleo y la falta de viviendas, y para proteger a las mujeres ante la violencia de género”.
Junto a Enrique Estévez conformará el bloque Socialista en la Cámara de Diputados de la Nación, que se integrará al Interbloque Federal compuesto por Florencio Randazzo, Graciela Camaño, Alejandro Topo Rodríguez (presidente), Natalia De la Sota, Carlos Gutiérrez e Ignacio Aresco.
Sobre Mónica Fein
Mónica Fein nació en Luján, provincia de Buenos Aires, el 3 de junio de 1957 (64 años). De profesión bioquímica, fue dos veces intendenta de Rosario, entre 2011 y 2019, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. Anteriormente fue secretaria de Salud Pública, junto a Hermes Binner y Miguel Lifschitz, concejala de Rosario y diputada nacional (2007-2011). En abril de este año se convirtió en la primera mujer en ejercer la presidencia del Partido Socialista de Argentina.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.