Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 17°C

EPE

Cómo es el plan de facilidad de pago de hasta 60 cuotas que anunció la EPE

El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, contó que los convenios podrán firmarse a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de marzo del 2022. Alcanzará a 70.000 potenciales usuarios.

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

La Empresa Provincial de Energía (EPE) anunció este jueves un plan de facilidad de pago de hasta en 60 cuotas para deudas comprendidas en todo el tramo de la pandemia, desde marzo de 2020 hasta noviembre de este año. Está destinada a sectores productivos afectados. El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, contó en conversación con AIRE que los convenios podrán firmarse a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de marzo. Alcanzará a 70.000 potenciales usuarios.

En este sentido, detalló: "Tenemos los número organizados en la empresa, lo que nos permite ahorrar y poder generar este beneficio para 70.000 usuarios. Se podrá firmar el convenio a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de marzo, pero si es necesario más tiempo lo haremos. A partir de ahí son 60 cuotas sin intereses, es decir, son cinco años".

Además aseguró que "es un plan inédito para la EPE". Los sectores que abarca son gastronómicos, institutos educativos, culturales, todo el sector del turismo, vecinales, que lo único que van a tener que hacer es acreditar que su actividad está referida a alguna de las que abarca el beneficio. "Estamos planteando iniciar la apertura de la firma de convenios adecuando nuestra plataforma para facilitar de todas las maneras posibles el acceso a este plan y la presentación de la documentación. También se podrá realizar de forma presencial, pero vamos a mejorar para que se pueda avanzar de manera online", dijo.

El beneficio
Con motivo de la pandemia del coronavirus, el Gobierno Nacional emitió el Decreto N° 311/20 mediante el que estableció diferentes medidas y alcance para paliar la situación en determinados segmentos de usuarios de diferentes servicios esenciales (energía eléctrica, agua potable, gas natural). En ese orden, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe adhirió a dichas medidas con el Decreto Provincial N° 283/20, y a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, implementó beneficios para el consumo de energía eléctrica de sectores de la Industria, el Comercio y prestadores de servicios, entre otros, que se vieron Caussi afirmó que "esto fue un pedido expreso del gobernador Omar Perotti y la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, de que desde la EPE analicemos en profundidad la realidad de la situación de estos sectores que fueron los que más sufrieron las restricciones, que eran necesarias por una cuestión priorizar lo sanitaria".

Además, dijo que "mayormente, estos sectores han cumplido con el esfuerzo que se les pidió. Eso permitió que hoy la situación sanitaria en la provincia sea la que es y la que todos estamos disfrutando, con una situación cercana a la normalidad". Y agregó: "Por eso creemos importante hacer un esfuerzo a partir del ordenamiento que tenemos en nuestro presupuesto y finanzas, fruto del esfuerzo que hemos hecho todo el conjunto de la EPE, distintos sectores, los cuerpos gerenciales, los mandos medios, los sindicatos que trabajaron muy bien, y esto nos permite hacer ese esfuerzo y dar este plan de facilidades que realmente es muy importante para estos sectores".

Los sectores que comprende:
Las actividades que compre el decreto son las cooperativas de trabajo / empresas recuperadas por los empleados; instituciones de salud, públicas y privadas (afectadas en la emergencia); clubes; gimnasios; fútbol 5, paddle; canchos de tenis; centro de jubilados; asociaciones vecinales centros y salas culturales; salones privados de eventos, otros salones de Juegos infantiles: peloteros; confiterías bailables; sociedades de fomento; consorcios de galerías comerciales y locales que la componen; centros de convenciones; transportes escolares, empresas con permiso para realizar servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo de jurisdicción nacional (listado de la Secretaría De Turismo y Transporte); talleres: escuelas de conducción jardines maternales; academias de idiomas gimnasios; escuela de danzas o artes marciales, pilates; hoteles, moteles alojamientos, cabañas, bungalows; hostal; restaurantes, bares y agencias de turismo. Liquidaciones a valor original: las liquidaciones de energía que se encuentren impagas y cuyo vencimiento haya operado a partir del 25 de marzo de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, se considerarán a su valor original, sin recargos por mora ni actualización de capital. Convenios de pago especiales: los usuarios que opten por financiar la deuda acumulada en el plazo indicado en el ítem 1 anterior, podrán acceder a convenios de pago especiales y regularizar la deuda acumulada hasta en 60 (sesenta) cuotas mensuales sin intereses. Para acceder a los beneficios señalados, los usuarios deberán demostrar en forma fehaciente su actividad mediante la Constancia de Inscripción de AFIP que lo acredite. Para las liquidaciones impagas cuyo vencimiento operaron con anterioridad del 25 de marzo de 2020 y con posterioridad al 30 de noviembre de 2021, se considerarán las tasas de actualización por mora y los convenios de pago vigentes en la EPESF. Liquidaciones a valor original: las liquidaciones de energía que se encuentren impagas y cuyo vencimiento haya operado a partir del 25 de marzo de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, se considerarán a su valor original, sin recargos por mora ni actualización de capital. Convenios de pago especiales: los usuarios que opten por financiar la deuda acumulada en el plazo indicado en el ítem 1 anterior, podrán acceder a convenios de pago especiales y regularizar la deuda acumulada hasta en 60 (sesenta) cuotas mensuales sin intereses. Para acceder a los beneficios señalados, los usuarios deberán demostrar en forma fehaciente su actividad mediante la constancia de inscripción de AFIP que lo acredite. Para las liquidaciones impagas cuyo vencimiento operaron con anterioridad del 25 de marzo de 2020 y con posterioridad al 30 de noviembre de 2021, se considerarán las tasas de actualización por mora y los convenios de pago vigentes en la EPESF.

Fuente: Aire de Santa Fe

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias