Las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios comenzaron ayer por la tarde y, los primeros que se sentaron a la mesa son los docentes. Hoy será el turno de la administración central de la mano de ATE y Upcn. Por último, mañana tendrá lugar la paritaria de salud.
En este marco, la Asociación de Magisterio de Santa Fe expresó mediante un comunicado oficial cuáles fueron los temas presentados por los representantes Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Sergio Bruschini y Rodrigo Alonso.
"Aumento salarial que recupere el poder adquisitivo de activos y jubilados, con la premisa de que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza. A la vez que se manifestó la necesidad de que la discusión salarial se lleve adelante de manera periódica realizando la revisión correspondiente para que la inflación no supere a los aumentos. Y se plantearon temas salariales de distintos cargos docentes, entre ellos los equipos directivos de Jardines Maternales."
"Solicitud de fecha de toma de posesión titularización y traslado de cargos IPE. El Ministerio comunicó que la fecha es el 01 de marzo del corriente año."
"Transporte, Boleto Educativo Rural y Boleto Educativo Gratuito: Se realizó el reclamo sobre frecuencia de transporte y dificultades que tuvieron docentes a la hora de recibir el pago del Boleto Rural."
Según lo expuesto por el Gobierno en la reunión, comunicaron que "presentarán una propuesta sobre liquidación del Boleto Rural y que informó que a partir del lunes 21 de febrero está habilitado el Boleto Educativo Gratuito con la Inscripción 2021, y que en esa misma fecha se abre la inscripción para la cobertura del Boleto Educativo 2022, expresando que en el sistema se han incorporado, producto del reclamo de AMSAFE, a trabajadores de ESI, Equipos Socioeducativos, Itinerantes, CAEBA, CECLA y Formación Profesional. Y que las frecuencias de transporte serían restituidas en su mayoría a partir del 2 de marzo de 2022."
"IAPOS: Se plantearon distintas problemáticas que se dan en todo el territorio provincial."
Además, expresaron la necesidad de conformar comisiones para discutir acerca del salario, las condiciones de trabajo, infraestructura, situación epidemiológica, protocolos, carrera docente, entre otras cuestiones.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.