Los docentes privados reunidos en Sadop rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial y anunciaron una medida de fuerza de 48 horas este viernes al mediodía para los días miércoles y jueves próximos. En tanto, Amsafé confirmará este sábado por cuántos días irá al paro
Finalmente, los docentes privados reunidos en Sadop rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial y anunciaron paro de 48 horas este viernes al mediodía para los días miércoles y jueves próximos. En tanto, los docentes publicos nucleados en Amsafé, votaban la extensión de su medida de fuerza entre tres opciones: de 48, 72 y 96 horas.
Así las cosas, el miércoles que viene, día fijado para el inicio del ciclo lectivo 2022, no habrá clases pero sí marchas de reclamo hasta la sede de gobierno provincial. Así lo confirmó el secretario general de Sadop, Martín Lucero, al programa De 12 a 14 (El Tres), tras la votación de los delegados y anunció que también habrá paro los días 8 y 9 de marzo si el gobierno no replantea su postura.
Los docentes de Amsafé, en tanto, definirán la extensión de su medida de fuerza este sábado, para cuando se conocerá cuál moción fue la más votada. La votación comenzó el jueves, el mismo día en el que a la salida de la paritaria estatal, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, había confirmado que lo ofrecido es lo posible pero que el gobierno está “en esta de diálogo permanente” y abierto a la conversación en todo momento, aunque preferentemente, con los chicos en las aulas.
El Ejecutivo provincial planteó una suba del 41,7%, dividido en cuatro tramos hasta septiembre, con un primer pago del 17,5% más tres cuotas de 8,08% repartidas entre junio, agosto y septiembre, más revisión en ese último mes.
Esta propuesta difiere de la paritaria nacional docente en la que el gobierno central acordó con los gremios una suba del 45,46%.
Fuente: Rosario 3
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"