Funcionarios del Ministerio de Trabajo recibirán a los especialistas de Amsafe y Sadop para agilizar la negociación y dejar todo listo para iniciar la semana oficializando la nueva propuesta salarial. Gremios estatales ya aceptaron el 46% en cuatro tramos.
El gobierno de Santa Fe retoma este viernes la negociación paritaria con los gremios docentes. Luego de las dos semanas con medidas de fuerza, los maestros fueron convocados nuevamente para recibir un nuevo ofrecimiento salarial que será similar al que ya aceptaron los empleados estatales.
En una primera instancia, funcionarios provinciales recibirán a los referentes técnicos de Amsafe y Sadop para terminar de acordar cuestiones por fuera de lo salarial. El objetivo es dejar las negociaciones prácticamente cerradas para que el lunes por la mañana el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, les eleve a los titulares del gremio el nuevo porcentaje de aumento.
El ofrecimiento en cuestión es de una suba salarial del 22% Marzo, 8. Mayo, 8% Agosto y 8% Septiembre con cláusula de revisión. Es la misma escala salarial que el jueves aceptaron tanto UPCN como ATE.
Una vez recibido el ofrecimiento, los docentes iniciarán las votaciones departamentales para luego llevar distintas mociones a la asamblea provincial en la que definirán si aceptan o rechazan el ofrecimiento y, en caso de no aceptarla, si toman medidas de fuerza o no.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.