Fue encabezada por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y sus pares de Gestión Pública, Marcos Corach, y Seguridad, Jorge Lagna.
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Seguridad, Jorge Lagna; encabezaron este martes un nuevo encuentro de trabajo de la Junta Provincial de Seguridad, que reúne a integrantes de los tres poderes del Estado santafesino.
Luego de la reunión, la ministra Arena la valoró como positiva, ya que “se debatió incrementar el nivel de respuestas más rápidas y efectivas de acuerdo a la responsabilidad institucional que los 3 poderes tenemos y que conformamos la Junta".
En esa línea, se refirió al armado “de mesas de trabajo específicas con los temas que se fueron planteando en los encuentros que mantuvimos y reforzar desde el mecanismo de abordaje integral de las violencias hasta cuestiones más puntuales”.
“La postura del gobernador es avanzar velozmente en las obras que se vienen llevando a cabo, muchas licitadas, adjudicadas y otras prontas a inaugurar. Esto lo demostró ya con la decisión de fortalecer el accionar de la Justicia Federal en la provincia y en septiembre pasado gestionó ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado un inmueble para que funcione el sistema acusatorio federal para combatir la narco criminalidad y los delitos violentos en el territorio provincial, el Ministerio Público Fiscal, y la Procuración General de la Nación. Hoy ya lo tenemos en nuestras manos y para agilizar la puesta en funcionamiento ordenó la conformación de una Unidad Ejecutora, con la participación de distintos”, aseguró.
En tanto, Corach señaló que “el Estado provincial está realizando intervenciones principalmente en los barrios de Santa Fe y Rosario, en la mayoría de ellos el gobierno de la provincia tiene obras y se está trabajando en conjunto con los municipios”.
Y agregó: “Es fundamental el trabajo en conjunto porque nosotros solos no podemos, todos tienen que poner su parte, desde la justicia hasta los municipios, pasando por las organizaciones barriales y por supuesto el Estado provincial”.
Por su parte, Lagna describió la modernización del sistema de comunicaciones, “se realizaron dos licitaciones y estamos en proceso de ejecución. Esto es muy importante para la seguridad y la justicia agiornar todo el sistema del 911, la interconexión con patrulleros, drones y cámaras. Estos centros de operaciones especiales van a modernizar el sistema de comunicaciones de la fuerza de seguridad”.
Para finalizar, el fiscal general, Jorge Baclini expresó que es necesario “actuar sobre las problemáticas específicas que tiene la provincia de Santa Fe, una de ellas es pensar cómo articular una política en relación a las armas de fuego y su aspecto preventivo, trabajar en su destrucción y en diseñar un adecuado plan de persecución penal junto con el fortalecimiento de áreas claves como lo es la de homicidios”
La reunión se llevó adelante en el espacio El Molino Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe, y participaron también la jefa de la Policía, Emilce Chimenti; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Pablo Farías; el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini; los fiscales regionales y legisladores provinciales; entre otras autoridades provinciales.
La oposición
Tras el encuentro la oposición fue crítica con el gobierno de la provincia remarcando que el Poder Ejecutivo tiene una gran debilidad para poder definir su política en materia de seguridad.
El diputado del Frente Progresista Joaquín Blanco sostuvo que "estamos igual o peor que en febrero", cuando se reunió la Junta por última vez, y agregó: "No hay plan y eso quedó de nuevo evidenciado, todas las propuestas que se hicieron en el último encuentro no tuvieron continuidad y lo que más nos preocupa es la falta de reacción. Solo nos encontramos con excusas y hay críticas dentro del propio gobierno del manejo de las cosas".
En la misma sintonía, el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Juan Cruz Cándido manifestó que el resultado le deja "un sabor amargo" en referencia a la ausencia del gobernador Omar Perotti, quien no participó "por razones particulares", según justificaron sus ministros.
En cuanto a la gravedad de la situación en la provincia por la inseguridad, Cándido indicó que el gobierno vive en "un presente continuo donde todo se está haciendo pero nada se hace". Además, remarcó que no brindaron datos concretos de las medidas que se están tomando ni del plan que intentan concretar para combatir el delito y el narcotráfico.
Junta Provincial de Seguridad
Creada por decreto provincial, la Junta Provincial de Seguridad persigue el objeto de institucionalizar un espacio de diálogo entre las diferentes esferas del Estado santafesino en materia de políticas de Seguridad Pública en el territorio. Se trata de un órgano institucional de análisis, elaboración y coordinación de las políticas de seguridad de la provincia.
La integran, en representación del Poder Ejecutivo, los siguientes funcionarios: el gobernador y vicegobernador de la provincia, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, el secretario de Seguridad Pública y el jefe de la Policía. En representación del Poder Judicial, el presidente y procurador general de la Corte Suprema de Justicia, al fiscal General del Ministerio de la Acusación y a los cinco Fiscales Regionales. En representación del Poder Legislativo, dos senadores en representación de las fuerzas políticas que componen la Cámara de Senadores y a cuatro diputados en representación de las fuerzas políticas que componen la Cámara de Diputados.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.