Lo dispuso el gobierno provincial en una resolución de este miércoles. No obstante, recomienda el uso de tapabocas en espacios que no tengan buena ventilación.
El gobierno de Santa Fe ya no exige el uso de barbijo aunque lo mantiene como recomendación en espacios cerrados donde haya poca ventilación. Así se dispuso en una resolución conocida este miércoles.
"Fundado en la situación epidemiológica sanitaria en la provincia (promedio de 40 casos positivos en los últimos 7 días, con indicadores a la baja en toda la provincia) y los avances de la campaña de vacunación, es factible limitar la exigencia del uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón, estableciéndola con carácter de recomendación", se lee en la resolución 161 que se conoció este miércoles y lleva la firma del ministro de Gestión Pública Marcos Corach.
En el mismo texto se resalta que "resulta conveniente reiterar la recomendación sanitaria de completar el esquema de vacunación con segunda dosis y dosis de refuerzo".
El gobernador Omar Perotti encabezó en las últimas horas una reunión con el comité de expertos para evaluar la situación sanitaria de la provincia. En ese marco, el mandatario remarcó: "Nuestra recomendación es usarlo en lugares cerrados".
En la misma línea se expresó la ministra de Salud, Sonia Martorano, quien planteó: "Nuestra recomendación es usarlo en lugares cerrados, es decir, laborales, educativos, recreativos. Al aire libre es opcional, en general no es necesario".
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.