La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción a un proyecto que propone que las entidades deportivas reciban una parte de lo que las mutuales tributan en concepto de Ingresos Brutos. El objetivo es que cuenten con más recursos para infraestructura, compra de materiales y organización de actividades.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley impulsado desde el Bloque Socialista (Frente Progresista) que propone que un porcentaje de lo que las mutuales tributan en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos se destine a los clubes con los que se vinculan, o bien, a alguna institución de bien público en el caso de que no se relacionen con ninguna entidad deportiva.
El proyecto, que presentado por la diputada provincial Lorena Ulieldín, propone que parte de estos aportes puedan ser destinados al mejoramiento de infraestructura edilicia, compra de materiales y equipamiento u organización de actividades. También está contemplada la posibilidad de destinar una parte a los distintos deportes que se practican en cada institución. De esta manera, las mutuales podrán seguir cumpliendo el rol social que tienen.
El objetivo de fondo es promover todo tipo de actividades solidarias y de inclusión, tanto ligadas a la práctica de los distintos deportes como aquellas culturales y artísticas.
EL ROL DE LAS MUTUALES
Estas instituciones tuvieron desde siempre un gran despliegue en el campo de la salud y los servicios sociales, y constituyen una red de apoyo económico para las pequeñas y medianas empresas. Muchas de ellas también brindan servicios de farmacia, proveeduría, recreación y turismo, y sobre todo de asistencia económica que resulta de suma importancia para otorgar auxilio económico a personas y empresas.
Sobre este punto, desde el Bloque Socialista remarcaron que “las mutuales constituyen uno de los pilares de la economía social y realizan innumerables acciones en favor de la comunidad y sus organizaciones. El mutualismo está presente y activo en todas las ocasiones, aportando sus esfuerzos mancomunados en beneficio de la actividad social, que tan importante y necesaria resulta en estos tiempos”.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.