La decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas de todos los niveles de ese distrito cosecha apoyos y rechazos en todo el país. En Santa Fe, legisladores provinciales de Juntos por el Cambio no perdieron el tiempo y salieron rápidamente a plantear como una máxima verdad la medida del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y hasta presentaron un proyecto de respaldo en la Cámara baja. Pero no se quedaron en lo meramente declarativo, sino que incluso exigieron que la provincia adopte una medida similar en todos los establecimientos educativos santafesinos.
“Excelente medida la de Larreta. El lenguaje «inclusivo» destruye el idioma y no aporta inclusión. Basta de adoctrinamiento en las aulas”, enfatizó la diputada macrista Ximena Sola.
“Queremos que se imite esta medida de la Ciudad de Buenos Aires para los colegios de nuestra provincia”, señaló el pastor evangélico y legislador Walter Ghione.
Ambos integran el bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio (radicales + PRO) presidido por Julián Galdeano, quien aparece como uno de los principales armadores de la alianza catch-all (atrapatodo) que se intenta conformar entre todo el antiperonismo santafesino (o no-peronismo), con la inclusión del socialismo y el partido del intendente Pablo Javkin.
“Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentamos un proyecto de beneplácito a la decisión de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires de regular en las escuelas el uso del lenguaje inclusivo. Vamos a pedir que se imite esta medida para los colegios de nuestra provincia”, señaló Ghione, a través de un posteo en Twitter.
Los impulsores de esta iniciativa en Santa Fe, además de Ghione, son los diputados Ximena Sola (PRO), Betina Florito (alineada con Miguel Angel Pichetto, quien compartió la fórmula presidencial de Juntos con Mauricio Macri) y Sebastián Julierac (Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió).
“Queremos que se imite esta medida de la Ciudad de Buenos Aires para los colegios de nuestra provincia”, señaló el pastor evangélico y legislador Walter Ghione.
Ambos integran el bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio (radicales + PRO) presidido por Julián Galdeano, quien aparece como uno de los principales armadores de la alianza catch-all (atrapatodo) que se intenta conformar entre todo el antiperonismo santafesino (o no-peronismo), con la inclusión del socialismo y el partido del intendente Pablo Javkin.
“Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentamos un proyecto de beneplácito a la decisión de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires de regular en las escuelas el uso del lenguaje inclusivo. Vamos a pedir que se imite esta medida para los colegios de nuestra provincia”, señaló Ghione, a través de un posteo en Twitter.
Los impulsores de esta iniciativa en Santa Fe, además de Ghione, son los diputados Ximena Sola (PRO), Betina Florito (alineada con Miguel Angel Pichetto, quien compartió la fórmula presidencial de Juntos con Mauricio Macri) y Sebastián Julierac (Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió).
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.