La decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas de todos los niveles de ese distrito cosecha apoyos y rechazos en todo el país. En Santa Fe, legisladores provinciales de Juntos por el Cambio no perdieron el tiempo y salieron rápidamente a plantear como una máxima verdad la medida del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y hasta presentaron un proyecto de respaldo en la Cámara baja. Pero no se quedaron en lo meramente declarativo, sino que incluso exigieron que la provincia adopte una medida similar en todos los establecimientos educativos santafesinos.
“Excelente medida la de Larreta. El lenguaje «inclusivo» destruye el idioma y no aporta inclusión. Basta de adoctrinamiento en las aulas”, enfatizó la diputada macrista Ximena Sola.
“Queremos que se imite esta medida de la Ciudad de Buenos Aires para los colegios de nuestra provincia”, señaló el pastor evangélico y legislador Walter Ghione.
Ambos integran el bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio (radicales + PRO) presidido por Julián Galdeano, quien aparece como uno de los principales armadores de la alianza catch-all (atrapatodo) que se intenta conformar entre todo el antiperonismo santafesino (o no-peronismo), con la inclusión del socialismo y el partido del intendente Pablo Javkin.
“Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentamos un proyecto de beneplácito a la decisión de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires de regular en las escuelas el uso del lenguaje inclusivo. Vamos a pedir que se imite esta medida para los colegios de nuestra provincia”, señaló Ghione, a través de un posteo en Twitter.
Los impulsores de esta iniciativa en Santa Fe, además de Ghione, son los diputados Ximena Sola (PRO), Betina Florito (alineada con Miguel Angel Pichetto, quien compartió la fórmula presidencial de Juntos con Mauricio Macri) y Sebastián Julierac (Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió).
“Queremos que se imite esta medida de la Ciudad de Buenos Aires para los colegios de nuestra provincia”, señaló el pastor evangélico y legislador Walter Ghione.
Ambos integran el bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio (radicales + PRO) presidido por Julián Galdeano, quien aparece como uno de los principales armadores de la alianza catch-all (atrapatodo) que se intenta conformar entre todo el antiperonismo santafesino (o no-peronismo), con la inclusión del socialismo y el partido del intendente Pablo Javkin.
“Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentamos un proyecto de beneplácito a la decisión de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires de regular en las escuelas el uso del lenguaje inclusivo. Vamos a pedir que se imite esta medida para los colegios de nuestra provincia”, señaló Ghione, a través de un posteo en Twitter.
Los impulsores de esta iniciativa en Santa Fe, además de Ghione, son los diputados Ximena Sola (PRO), Betina Florito (alineada con Miguel Angel Pichetto, quien compartió la fórmula presidencial de Juntos con Mauricio Macri) y Sebastián Julierac (Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió).
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.