El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos.
El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos. Las iniciativas buscan cambiar los marcos legales de la provincia para enfrentar los desafíos que la tecnología plantea a la hora de perseguir e investigar estos crímenes.
“El ciberdelito es una variedad ilícita que se monta en la innovación y por lo tanto hay que construir nuevas definiciones y tipicidades porque la realidad que vivimos hoy es alarmante. No hay un conocimiento profundo de las recomendaciones para no caer en este tipo de estafas”, sostuvo el legislador.
Martinez pidió llevar adelante Audiencias Públicas, del mismo modo que sucedió con el Observatorio para la Ley de Víctimas, a fin de convocar a los tres poderes, a expertos en ciberseguridad y a quienes han sido víctimas de ellos. “Pretendemos una modificación del código de procedimiento legal para luchar contra los ciberdelitos como el grooming, la distribución de pornografía y los delitos comunes que se llevan adelante a través de las nuevas tecnologías”, detalló el diputado en diálogo con Sin Mordaza TV.
Asimismo, Martínez pretende impulsar la creación un Consejo Provincial para evitar los ciberataques, “ya que ellos no solo afectan a la población y los privados, sino también a áreas estratégicas de funcionamiento del Gobierno”.
“Buscamos mejorar y abordar una temática que pareciera no estar en la agenda pública, pero que nos está afectando a todos, por lo que necesitamos un marco normativo y acciones por parte del Estado para terminar con esta modalidad del delito”, aseveró.
Al respecto, el legislador sostuvo que, mientras otras regiones como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen unidades fiscales especiales para los ciberdelitos, en Santa Fe aún es materia pendiente.
“Los santafesinos debemos empezar a entender que internet es un ambiente hostil y hay que tener mucho cuidado en apretar un link o meterse en un sitio que no conocemos. Así como cuando andamos por la calle tenemos cierto cuidado, no debemos creer que internet es un ambiente amable y tener esas previsiones”, agregó.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.