El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos.
El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos. Las iniciativas buscan cambiar los marcos legales de la provincia para enfrentar los desafíos que la tecnología plantea a la hora de perseguir e investigar estos crímenes.
“El ciberdelito es una variedad ilícita que se monta en la innovación y por lo tanto hay que construir nuevas definiciones y tipicidades porque la realidad que vivimos hoy es alarmante. No hay un conocimiento profundo de las recomendaciones para no caer en este tipo de estafas”, sostuvo el legislador.
Martinez pidió llevar adelante Audiencias Públicas, del mismo modo que sucedió con el Observatorio para la Ley de Víctimas, a fin de convocar a los tres poderes, a expertos en ciberseguridad y a quienes han sido víctimas de ellos. “Pretendemos una modificación del código de procedimiento legal para luchar contra los ciberdelitos como el grooming, la distribución de pornografía y los delitos comunes que se llevan adelante a través de las nuevas tecnologías”, detalló el diputado en diálogo con Sin Mordaza TV.
Asimismo, Martínez pretende impulsar la creación un Consejo Provincial para evitar los ciberataques, “ya que ellos no solo afectan a la población y los privados, sino también a áreas estratégicas de funcionamiento del Gobierno”.
“Buscamos mejorar y abordar una temática que pareciera no estar en la agenda pública, pero que nos está afectando a todos, por lo que necesitamos un marco normativo y acciones por parte del Estado para terminar con esta modalidad del delito”, aseveró.
Al respecto, el legislador sostuvo que, mientras otras regiones como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen unidades fiscales especiales para los ciberdelitos, en Santa Fe aún es materia pendiente.
“Los santafesinos debemos empezar a entender que internet es un ambiente hostil y hay que tener mucho cuidado en apretar un link o meterse en un sitio que no conocemos. Así como cuando andamos por la calle tenemos cierto cuidado, no debemos creer que internet es un ambiente amable y tener esas previsiones”, agregó.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"