El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos.
El diputado provincial Oscar “Cachi” Martinez presentó dos proyectos para dotar de herramientas a la Justicia y al Gobierno de Santa Fe en la lucha contra los ciberdelitos. Las iniciativas buscan cambiar los marcos legales de la provincia para enfrentar los desafíos que la tecnología plantea a la hora de perseguir e investigar estos crímenes.
“El ciberdelito es una variedad ilícita que se monta en la innovación y por lo tanto hay que construir nuevas definiciones y tipicidades porque la realidad que vivimos hoy es alarmante. No hay un conocimiento profundo de las recomendaciones para no caer en este tipo de estafas”, sostuvo el legislador.
Martinez pidió llevar adelante Audiencias Públicas, del mismo modo que sucedió con el Observatorio para la Ley de Víctimas, a fin de convocar a los tres poderes, a expertos en ciberseguridad y a quienes han sido víctimas de ellos. “Pretendemos una modificación del código de procedimiento legal para luchar contra los ciberdelitos como el grooming, la distribución de pornografía y los delitos comunes que se llevan adelante a través de las nuevas tecnologías”, detalló el diputado en diálogo con Sin Mordaza TV.
Asimismo, Martínez pretende impulsar la creación un Consejo Provincial para evitar los ciberataques, “ya que ellos no solo afectan a la población y los privados, sino también a áreas estratégicas de funcionamiento del Gobierno”.
“Buscamos mejorar y abordar una temática que pareciera no estar en la agenda pública, pero que nos está afectando a todos, por lo que necesitamos un marco normativo y acciones por parte del Estado para terminar con esta modalidad del delito”, aseveró.
Al respecto, el legislador sostuvo que, mientras otras regiones como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen unidades fiscales especiales para los ciberdelitos, en Santa Fe aún es materia pendiente.
“Los santafesinos debemos empezar a entender que internet es un ambiente hostil y hay que tener mucho cuidado en apretar un link o meterse en un sitio que no conocemos. Así como cuando andamos por la calle tenemos cierto cuidado, no debemos creer que internet es un ambiente amable y tener esas previsiones”, agregó.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos