La diputada provincial cuestionó al gobernador por “desoír los reclamos docentes” en un contexto inflacionario que no tiene miras de estabilizarse. Transcurrida más de la mitad de la gestión, le reclamó un plan educativo pensando ya en la transición con la próxima administración.
La diputada provincial Clara García cuestionó al gobernador Omar Perotti “porque no supo ni quiso detener el conflicto y prefirió desoír una vez más los reclamos docentes”, lo que derivó “en la quinta semana consecutiva de paros” que padecen las niñas, niños y adolescentes santafesinos y sus familias.
“La educación es un pilar fundamental de la sociedad, por lo que abandonarla es una irresponsabilidad”, sostuvo la legisladora, quien emplazó al mandatario provincial para resuelva “de manera urgente” el problema y “ponga en marcha un plan educativo ya que a solo 467 días del fin de su mandato, serán las medidas que atravesarán a la próxima gestión”.
García se refirió al contexto inflacionario, que afecta “los bolsillos de los docentes como los de todos los trabajadores y trabajadoras”, y redobló la crítica a Perotti por la decisión de mantener recursos inmovilizados: “Los plazos fijos de las cuentas de la provincia no paran de crecer”, aseguró.
Enganchado a lo anterior, aprovechó para denunciar la falta de inversión en infraestructura educativa: “Después de dos años de pandemia, este invierno muchas escuelas sufrieron cortes en el suministro de gas, lo que dejó sin funcionamiento a los comedores, cada vez más indispensables en este contexto”.
Para terminar, cargó sobre el gobernador los inconvenientes generados a las familias santafesinas, que hoy “están haciendo malabares con la planificación o teniendo que hacer gastos extraordinarios para poder cuidar a quienes deberían estar en las aulas”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.