La diputada provincial cuestionó al gobernador por “desoír los reclamos docentes” en un contexto inflacionario que no tiene miras de estabilizarse. Transcurrida más de la mitad de la gestión, le reclamó un plan educativo pensando ya en la transición con la próxima administración.
La diputada provincial Clara García cuestionó al gobernador Omar Perotti “porque no supo ni quiso detener el conflicto y prefirió desoír una vez más los reclamos docentes”, lo que derivó “en la quinta semana consecutiva de paros” que padecen las niñas, niños y adolescentes santafesinos y sus familias.
“La educación es un pilar fundamental de la sociedad, por lo que abandonarla es una irresponsabilidad”, sostuvo la legisladora, quien emplazó al mandatario provincial para resuelva “de manera urgente” el problema y “ponga en marcha un plan educativo ya que a solo 467 días del fin de su mandato, serán las medidas que atravesarán a la próxima gestión”.
García se refirió al contexto inflacionario, que afecta “los bolsillos de los docentes como los de todos los trabajadores y trabajadoras”, y redobló la crítica a Perotti por la decisión de mantener recursos inmovilizados: “Los plazos fijos de las cuentas de la provincia no paran de crecer”, aseguró.
Enganchado a lo anterior, aprovechó para denunciar la falta de inversión en infraestructura educativa: “Después de dos años de pandemia, este invierno muchas escuelas sufrieron cortes en el suministro de gas, lo que dejó sin funcionamiento a los comedores, cada vez más indispensables en este contexto”.
Para terminar, cargó sobre el gobernador los inconvenientes generados a las familias santafesinas, que hoy “están haciendo malabares con la planificación o teniendo que hacer gastos extraordinarios para poder cuidar a quienes deberían estar en las aulas”.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.