En un clima de mucha tensión, este lunes el gobierno provincial retomó la negociación con Amsafé y ofertó la devolución de los descuentos por las jornadas de huelga en planilla complementaria y la continuidad del "dictado efectivo de clases" hasta el 23 de diciembre. La asamblea provincial deberá definir si acepta o no. La propuesta, punto por punto.
Luego de una clima de mucha tensión, y tras una nueva protesta de los docentes públicos, este lunes el gobierno provincial retomó la paritaria con Amsafé después de seis días de paro. El encuentro finalizó cerca de las 18 –con un cuarto intermedio en horas de la tarde– y cerró con una nueva propuesta del gobierno santafesino al gremio de maestros públicos.
Según explicó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, en diálogo con la prensa al término del encuentro en la ciudad de Santa Fe el primer punto de la nueva propuesta del gobierno provincial es el compromiso de devolver los descuentos realizados por los días de paro.
“El primer punto es la devolución de los montos descontados por planilla complementaria el 14 de octubre con la incorporación del aumento del 12 por ciento de aumento extra para septiembre”, detalló el dirigente gremial.
Además, dijo que la oferta también se compromete a no descontar las 6 jornadas de paro de septiembre y un blanqueo en octubre de sumas no remunerativas del salario que terminarán impactando en el total de bolsillo.
Finalmente, el gobierno se compromete a retomar la discusión salarial el 1º de diciembre y a una convocatoria a concursos de cargos de dirección como la incorporación de tareas vacantes, según detalló Alonso desde la ciudad de Santa Fe.
Ahora el gremio Amsafé deberá definir si acepta la nueva propuesta del gobierno santafesino luego de la tensión generada por las medidas de fuerza y los descuentos de los días de paro. Según informó la periodista Ivana Fux desde Santa Fe, desde este martes se desarrollarán las asambleas departamentales para elaborar las mociones que luego se votarán en la asamblea provincial del próximo jueves.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, dijo luego de la reunión que también se incorporó en la negociación "el dictado efectivo de clases hasta el 23 de diciembre" ya que "todos los gremios han tenido el compromiso de la restitución de los servicios dañados por las medidas de fuerza".
"Hemos trabajado mucho sobre las condiciones laborales, además de lo salarial", dijo Cantero y enumeró: "Se incorporan reformas normativas, extensión de la jornada de primaria con mas fuentes laborales, el ofrecimiento de las vacantes y concursos de supervisión y directores"
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos