Declaraciones cruzadas entre el gobierno y representantes sindicales.
Con el fin de recuperar los contenidos perdidos y cumplir con los 180 días de clases efectivos, desde el gobierno provincial anunciaron que el ciclo lectivo 2022 se extendería hasta el 23 de diciembre. Sin embargo, la fecha de finalización de clases sigue siendo un gran interrogante en muchos establecimientos educativos, tanto públicos como privados, ya que los gremios relativizan la decisión.
El Secretario General de SADOP, Pedro Bayúgar aseguró que "en las escuelas estatales las directoras definen cuando terminan las clases, hasta cuando hay clases de apoyo, exámenes finales y demás. Por parte de las privadas el propietario es el que define".
"Yo creo que este año va a pasar lo mismo que ocurrió años anteriores: las escuelas católicas van a terminar las clases el 8 de diciembre. Después si seguirían las clases de apoyo, recuperatorios y exámenes. Los docentes trabajan todos hasta el 30 de diciembre, es no cambia. Entonces esto que pretende la ministra, de dar clases hasta el 23 de diciembre no será posible", agregó.
En contrapartida, el secretario de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc, recordó que la ministra de Educación "fue muy clara con que el calendario escolar se extendería hasta el 23 de diciembre; mes en el cual se deberían fortalecer aprendizajes para todos los estudiantes de escuelas, tanto de gestión privadas como estatal".
"No es al parecer de cada una; sino que es en función de los objetivos que hay que fortalecer", manifestó. Recordó los días de clases perdidos por el conflicto docente y habló de "garantizarle a los estudiantes los procedimientos de fortalecimiento de aprendizaje".
Consultado sobre los gremios docentes que ponen en duda extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, afirmó: "El calendario escolar no lo determina cada escuela, se establece por una resolución ministerial".
Por su parte, el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, admitió que la finalización de clases "es una potestad del gobierno”. Explicó que "actualmente hay un calendario escolar que está en vigencia. Si el gobierno lo quiere modificar, lo puede hacer: “Tiene que salir la normativa, cosa que todavía no sucedió".
Alonso comentó que extender las clases hasta el 23 de diciembre no afectaría los derechos de los trabajadores, ya que los docentes trabajan hasta el 31 diciembre; pero alertó que esa decisión implica "una discusión pedagógica".
En ese sentido, continuó: "La discusión no es finalizar el 23 de diciembre. La discusión es de qué manera los docentes reorganizamos los contenidos, las unidades didácticas, los planes anuales; para priorizar la promoción de nuestros estudiantes. Es algo que estamos haciendo, siempre lo hacemos. Lo hicimos el año pasado cuando había burbujas, el anterior con la pandemia. Es una característica que tenemos los docentes de poder organizar nuestro trabajo escolar de acuerdo a nuestro grupo de alumnos".
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.