Los ediles de ambos espacios firmaron un documento que fue entregado a legisladores provinciales y nacionales de ambos espacios. La seguridad es el eje principal.
Concejalas y concejales de los interbloques del Frente Progresista y Juntos por el Cambio acordaron este viernes una serie de propuestas para defender a Rosario ante la sanción de los presupuestos nacional y provincial, e “impulsar fundamentalmente aquellas medidas que redunden en un alivio para la actual crisis de inseguridad de la que son víctimas cada vez más habitantes de la ciudad”.
Previo al desarrollo de la Jornada Pública de Análisis Presupuestario en el Palacio Vasallo, el documento fue rubricado por María Eugenia Schmuck, Martín Rosúa, Verónica Irizar, Ciro Seisas, Anita Martínez, Susana Rueda, Daniela León, Nadia Amalevi, Mónica Ferrero, Alejandro Rosello, Aldo Pedro Poy y Carlos Cardozo y fue entregado a legisladores nacionales y provinciales de ambos interbloques durante una reunión realizada en la Sala de Acuerdos del Concejo. Allí estuvieron presentes la senadora nacional Carolina Losada; los diputados nacionales Mónica Fein, Enrique Estévez, Mario Barletta y Germana Figueroa Casas; los legisladores provinciales Clara García, Julián Galdeano, Joaquín Blanco, Alejandro Boscarol, Ariel Bermúdez, Esteban Lenci, Gabriel Real, Mónica Peralta y Lionella Cattalini; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago; y el presidente del partido Creo, Mariano Roca.
En ese marco, las y los dirigentes de ambos espacios exhortaron “a los representantes de las fuerzas políticas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general a acompañar las iniciativas y sumar todas aquellas propuestas que consideren, entendiendo que la magnitud de las dificultades nos toca atravesar requiere el aporte y la mirada de todos y cada uno”.
Las medidas acordadas consisten en incorporar al presupuesto provincial 2023 el Plan Incluir + Seguridad para la ciudad de Rosario por $3.256 millones de pesos para destinarlo a inversiones que mejoren la seguridad de la ciudad (equipamiento, iluminación, tecnología para mejorar el control). También incorporar a Rosario y Santa Fe en el Fondo de Obras Menores que reciben el resto de los municipios de la provincia y destinar al menos el 70% de esos recursos a proyectos de impacto positivo en la seguridad ciudadana. Para el ejercicio 2023 representaría unos $2.450 millones para la ciudad de Rosario.
Asimismo se propone actualizar en el orden nacional el Fondo de Emergencia Social para los Conurbanos de las ciudades de Rosario y Santa Fe, para reparar las inequidades que existen entre los recursos asignados a los conurbanos de la provincia de Santa Fe y Buenos Aires. Esta iniciativa representaría $8.650 millones de pesos para la ciudad de Rosario.
Las concejalas y concejales también acordaron exigir la creación de más juzgados y fiscalías federales en Rosario, cuya estructura lleva más de 40 años sin actualizarse; y reclamar una mayor presencia de fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal) para combatir el delito ligado al narcotráfico en coordinación con la policía de Santa Fe.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas