Sutracovi tomó la medida de fuerza este martes y levantaron las barreras por tiempo indeterminado.
Debido a un reclamo salarial, el Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales (Sutracovi) inició este martes un paro algunas de las principales rutas santafesinas. De esta forma se suspendió el cobro de peajes en la Autopista Rosario-Buenos Aires, así como en la que une a la ciudad con Córdoba.
El gremio adoptó la medida de fuerza por tiempo indeterminado ante la falta de respuestas al pedido de revisión de la paritaria. Después de varias asambleas, no lograron reunirse con representantes de la empresa que opera las cabinas y optaron por un cese de actividades.
¿DÓNDE DEJARON DE COBRAR PEAJE POR PARO?
Autopista Rosario-Buenos Aires (General Lagos)
Autopista Rosario-Córdoba (Carcarañá)
Autovía Ruta Nacional 19
Ruta Nacional 34
Ruta Nacional 8
“Los ánimos están bastante caldeados”, se quejó Leandro Bond sobre la situación del personal que trabaja en las estaciones de la firma Corredores Viales S. A.. El secretario general de Sutracovi añadió sufren “discriminación” frente a la política salarial de la compañía estatal y que el problema se repite en el nordeste argentino.
El gremialista explicó que el paro se lanzó cuando les dijeron que no habrá aumento de haberes en noviembre. Según informó Radio 2, el titular del sindicato criticó al presidente de la empresa, Gonzalo Atanasof, y consideró que “debería renunciar”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.