Los docentes fueron convocados a analizar la nueva propuesta salarial del gobierno provincial realizada este jueves. Los maestros de escuelas públicas definirán en asamblea el sábado y los privados el lunes
Los dirigentes gremiales docentes valoraron este jueves la nueva propuesta salarial de la provincia de Santa Fe al tiempo que convocaron a participar de las asambleas para definir si aceptan o no la oferta y si finalizan las medidas de fuerza que se repitieron las dos últimas semanas.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo en diálogo con Radio 2 que la propuesta salarial de la provincia considera “muchos puntos que se venían planteando”.
“Hemos logrado el 22 por ciento en marzo, a eso hay que sumarle el incentivo docente que llevará ese porcentaje a 24,5 por ciento, mas 10 mil pesos de material didáctico y una nueva convocataria en julio. También hemos logrado una cláusula de actualización automática en mayo y la justa proporcionalidad de los activos con los jubilados”, destacó el dirigente en el programa AM/PM.
En ese sentido, dijo que “es una propuesta que mejora la de febrero y eso es el resultado de lucha”. “Puede ser considerada positivamente por las compañeras y compañeros”, dijo Alonso y recordó que este jueves hoy asambleas departamentales, el viernes se vota en las escuelas y el sábado a las 8 de la mañana se decidirá en la asamblea departamental.
En tanto, el secretario general de Sadop, Martín Lucero, dijo que la propuesta es “cualitativamente distinta”.
“Hay un mejor arranque, una vuelta temporal de la cláusula gatilla en el mes de mayo y el compromiso de una próxima reunión el 31 de julio si se aprueba la propuesta”, destacó.
“No me animaría adelantar una opinión o posición pero desde el 33,5 por ciento inicial a esto, hay una mejoría”, dijo Lucero y recordó que el gremio de los docentes particulares responderá luego de la asamblea del próximo lunes.
La oferta
El gobierno provincial realizó un nuevo ofrecimiento de incremento salarial durante las reuniones llevadas adelante este jueves en el marco de las negociaciones paritarias con los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet, y con los de la administración central UPCN y ATE.
En ambos casos, la escala de aumentos ofrecida es de un 40% al mes de julio en tres tramos: un 22% al mes de marzo, un 10% al mes de mayo, y un 8% al mes de julio. La propuesta también incluye dos instancias de revisión para preservar el salario y, de ser aceptada, el acta firmada estipula que no se descuenten los días de paro.
El encuentro con los sindicatos docentes se realizó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la ciudad de Santa Fe y del mismo participaron el titular de esa cartera, Juan Manuel Pusineri, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, entre otros.
Al término de la reunión, Puisneri expresó: “Creemos que la propuesta refleja las conversaciones que se fueron dando previamente. Tenemos expectativas de que a partir de ahora tengamos un ciclo lectivo normal y sin medidas de fuerza. Confiamos en lo que van a aportar los dirigentes de cada una de las organizaciones gremiales, que es algo que compartimos: avanzar en los derechos de los trabajadores a partir de los acuerdos”.
El funcionario también destacó los dos momentos de monitoreo y actualización salarial que se incorporaron a la oferta: “Hay dos cláusulas: la primera es algo innovadora, ya que compara el índice de inflación y los haberes al mes de mayo y, si hay alguna diferencia, automáticamente se liquida. La segunda es la reapertura de la negociación que está programada para el 31 de julio.”
En relación al impacto de la oferta salarial de la provincia en los salarios de los maestros santafesinos, Cantero señaló que “estamos hablando de $ 166.500 el salario del maestro inicial en el mes de marzo, pero a ese salario se le aumentan también las horas del Plan 25 que, según cada maestro, podría tener un incremento entre $ 10.000 y $ 20.000 más. También ese incremento se da en los cargos directivos que, al mes de marzo, alcanzan los $ 380.000 y que en julio llegarían a $ 478.000. Por lo tanto es importante destacar que la propuesta integral lleva una gran inversión de la provincia en hacer que todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe tengan 25 horas semanales, con un enorme esfuerzo de creación de horas cátedra que también impactan en el salario de los docentes”.
Asimismo, la ministra hizo mención al valor superador de la oferta manifestando que “si comparamos los montos de los salarios iniciales debemos pensar que la paritaria nacional garantizó un mínimo de $ 131.000 y nosotros estamos arrancando en marzo con 166.000 más para el maestro de grado que es el cargo testigo”. “Prefiero pensar que los docentes van a aceptar la propuesta, porque es muy importante y claramente mejora la posibilidad del salario de los docentes”, concluyó Cantero.
Fuente: Rosario 3
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos