Desde este mes, el gobierno provincial amplió el monto total que se devuelve por mes en las compras que se realizan por intermedio de la aplicación.
Billetera Santa Fe, el programa de reintegros a las compras que lanzó el Gobierno provincial por intermedio de la empresa Plus Pagos, aumentó su tope. A partir de este mes, los clientes pueden recuperar hasta 8 mil pesos mensuales de las compras que realizan por intermedio de esta billetera virtual.
Cabe destacar que el monto que subsidia el gobierno provincial es el 30% de cada compra de alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías/librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares/restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo y del 20% en electro, informática y artículos del hogar.
De esta manera, dependiendo del tipo de productos que se paguen por intermedio de la aplicación, es el gasto total que se tiene que hacer al mes para recuperar el tope máximo de reintegros de 8 mil pesos.
Por ejemplo, si un usuario utiliza únicamente la Billetera Santa Fe para compras de alimentos, indumentaria o cualquiera de los rubros donde se aplica el 30% de descuento, el monto total a gastar en el mes para llegar al reintegro de 8 mil pesos es $26.667.
Mientras que, si las compras con Billetera son únicamente en electro, informática o artículos del hogar (que tiene un 20% de descuento), el monto a gastar para recuperar el total del reintegro es de $40000
El reintegro se hace por cada una de las compras y, si al finalizar el mes no se alcanza el tope, no es acumulable.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.